• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Zurkhaneh: corporalidad y espiritualidad

1 comentario
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Zuel.

Zurkhaneh o ‘casa de fuerza’ es el ancestral gimnasio masculino persa que pervive, por los siglos de los siglos, como institución de reunión social al igual que los baños, los cafés o las mezquitas. Su alma sigue viva a pesar de los cambios religiosos o políticos que ha ido viviendo Irán y pese a estar convirtiéndose en un atractivo turístico que podría desvirtuar su misticismo original.

Aquí se practica el Varesh-e Pahlavani o ‘deporte de los héroes’, un entrenamiento ritual que incluye danzas, artes marciales y otras modalidades muy antiguas que a los occidentales nos resultan tan exóticas como sorprendentes.

Los zoroastrianos creían que el desarrollo de la fuerza física y mental mejoraba la espiritualidad

El entrenamiento es bastante litúrgico y consta de diferentes partes, algunas de las cuales son auténticas danzas, ya que no se busca el desarrollo exclusivo de la fuerza, sino también de la belleza y la espiritualidad. Dicen que antes de ser fuerte hay que ser puro, sincero y tener buen humor. Esto viene de la tradición filosófica de los zoroastrianos, que afirma que el desarrollo de la fuerza física y mental mejoraba la espiritualidad.

Quizás por eso los atletas están muy comprometidos con la comunidad, recaudando fondos para los necesitados, haciendo labores sociales e incluso defendiendo o denunciando a los gobiernos.

Las Zurkhaneh son gimnasios octogonales o circulares cubiertos por una bóveda. En el centro, y hundido a un metro de profundidad, se encuentra el lugar donde se practican los ejercicios, que es considerado como sagrado. Alrededor hay unos pequeños graderíos con varias zonas, una para los atletas, otra para el público y la central para los músicos.

Zurkhaneh

Zurkhaneh

Los ejercicios se realizan al ritmo de la música que marca el tombak, un tambor tradicional iraní con forma de copa, tallado en madera y profusamente decorado con patrones geométricos o florales. El parche es de piel de oveja o cabra y es necesario tensarlo antes de la actuación.

La reputación de las Zurkhaneh viene porque eran las viejas escuelas de la caballería y el misticismo persa. En la antigua Persia los guerreros se entrenaban físicamente a la vez que adquirían unos valores éticos y filosóficos como humildad, valentía, respeto y ayuda al prójimo. Cuando el Islam chiíta llegó al país esta filosofía se transformó agregando la lealtad al profeta y los imanes.

Esto significa que se han fusionado elementos de la cultura persa preislámica como el zoroastrismo, el mitraísmo y el gnosticismo con la espiritualidad del Islam chiíta y el sufismo. Es cierto que desde la revolución de 1979 el régimen desalentó cualquier cosa ligada al paganismo preislámico, pero ya sabemos que la prohibición alimenta lo prohibido, así que el deporte se ha hecho más popular e incluso se ha extendido a países cercanos como Irak y Afganistán.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Zuel
Zuel
Bailarín de trayectoria internacional y amplia formación escénica, especializado en danza oriental y danza-teatro. Licenciado en Arte Dramático y master en Gestión Cultural. Apasionado de las culturas, viajero romántico y enamorado del cuerpo como instrumento de creación artística. Trabaja con terapias creativas como Musicoterapia y Risoterapia.
Profesor en Casa Árabe y miembro del Aula de Danza de la Universidad de Córdoba.
Zuel
Últimas entradas de Zuel (ver todo)
  • ¿Quién vigila la moralidad de las bailarinas de Egipto?
 - 08/08/2018
  • Los secretos mejor guardados de las Gemelas Gamal - 21/07/2018
  • Por qué la Danza Oriental está mal vista y debe seguir estándolo - 07/06/2016

Te gustará:

Tetuán, la paloma blanca del Yebala
Danza Oriental y Embarazo
Fasih Ur Rehman, el "bailarín afgano"
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: espiritualidadIránIslammasculinopersaPersiazoroastrismoZuelzurkhaneh

One Response to “Zurkhaneh: corporalidad y espiritualidad”

  1. 02/11/2014

    David Gutiérrez Responder

    Maravilloso post para conocer más las tradiciones y la cultura de los bailes orientales. Sea cual sea la cultura, la religión, el pensamiento o la tradición, la música y el baile siempre está presente y es maravilloso poder conocerlo y entenderlo. Enhorabuena Zuel!!!

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Yoga Estamos de Lujo
  • Risoterapia
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Zuel
  • Estudio Regina

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad