Por Zuel.
El té moruno es una bebida más que popular en muchos países árabes, especialmente en Marruecos. Siempre se ofrece como símbolo de hospitalidad al visitante y está presente en tratos y negocios. Tiene muchas propiedades terapéuticas y es curioso que, a pesar de tomarse tan caliente, es muy refrescante en verano, cuando las temperaturas son tan altas.
Preparar el té moruno es un pequeño y placentero ritual y es importante tener ingredientes de calidad. Puedes encontrar buen té en herbolarios, y verás que son pequeñas bolitas que al hervirlas se abren en hojas grandes. Y lo ideal es criar tu propia hierbabuena en una maceta o arriate. Es una planta muy fácil de cuidar y es un gustazo verla crecer y reproducirla. La hierbabuena es una especie de menta (Mentha Spicata) y es la única que sirve para el té moruno. No nos vale la menta piperita para esto.
El primer paso es poner el té en la tetera y un poco de agua hirviendo para lavarlo y quitarle el sabor amargo, además de calentar la tetera. Este agua se tira. Tengo un amigo argelino que lava el té hasta tres veces. Esto ya depende del gusto de cada uno. Luego llenas la tetera de agua hirviendo, pones la hierbabuena y, por último, el azúcar. En Marruecos gusta muy dulce, quizás más que en otros países. Para mezclar el azúcar se sirve un primer vaso y se vuelve a verter dentro de la tetera. En ningún caso se hará con una cuchara.
En primavera hay quien pone en el té pétalos de azahar que se cogen de los naranjos amargos que adornan calles y jardines. En España abundan en ciudades como Córdoba y Sevilla.
El té se sirve desde cierta altura para que se oxigene. Y así también hace un poco de espumita. Hay quien dice que esto es señal de que el invitado es bien recibido.
PROPIEDADES DEL TÉ VERDE.
– Diurético.
– Ayuda a controlar el colesterol.
– Ayuda a bajar de peso, quemar calorías y grasa corporal.
– Es muy rico en antioxidantes. Rejuvenece.
– Protege contra enfermedades del corazón.
– Anti cancerígeno.
– Beneficioso para personas con artritis.
– Previene el mal aliento.
– Estimulante.
– Astringente.
– Protector del hígado.
– Es bueno para evitar los dolores de cabeza.
3 Responses to “Té moruno o té a la menta”
16/01/2011
ElisaMe encanta el te moruno. Cada vez que bajo a Marruecos me paso el día tomando te. Allí me enseñaron a ponerle unas gotitas de agua de azahar en la tetera, es un truco más sencillo que los pétalos, si no se tienen a mano… Y estoy de acuerdo en que lo mejor es tener la hierbabuena en casa, es parte del ritual para mí, también, como no, una buena tetera y unos lindos vasitos para el te. Por cierto, Zuel, enhorabuena por tu revista. Eres un encanto. Mucha suerte!
15/12/2010
Carmenummm que rico.
Gracias por transportarme a otros lugares.
El mío con mucha azúcar, por favor 🙂
Salam aleikum.
15/12/2010
GemmaLeyendo esta receta y recomendaciones me han entrado unas ganas irrefrenables de tomar un buen té moruno!!! Ahora entiendo por qué lo sirven desde cierta altura, para que se oxigene! mmm, muy interesante… gracias!