• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

«Rojo Oriental», las dos caras de la danza del vientre

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Zuel.

Que la danza oriental está envuelta en velos de colores tan dispares como el misticismo o las más bajas pasiones no es nuevo. «Rojo Oriental«, la película de Raja Amari, muestra de forma magistral la cara y la cruz de la danza del vientre, el lado más humano y el lado más oscuro del baile árabe.

Es la historia de transformación, o incluso metamorfosis, de una viuda respetable de Túnez que rompe todos los estereotipos, se enfrenta a sus propios miedos y conflictos internos y muda su amargura por la alegría y la pasión que le aporta la danza del vientre. En ese proceso de cambio aparecerá el sórdido mundo de la noche y los cabarets, donde la sensualidad se mezcla con alcohol, tabaco, sexo y prostitución.

Queda muy bien definido el mundo diurno de la moral intachable, donde todo pasa por el estricto control de las «vecindonas», y el mundo aparentemente liberal de la noche, en el que se desatan todas la pasiones y actividades de mala reputación. La danza del vientre queda a caballo entre estos dos mundos tan diferentes pero separados por un papel de fumar.

«Rojo Oriental» es una película muy interesante para conocer el mundillo de los cabarets árabes, entre otras cosas.

«Cuando la mujer baila con el corazón, su danza se convierte en la danza de la vida».

Rojo Oriental, cartel de la película.Ficha Técnica:

Título V.O.: Sating rouge.
Año de producción: 2002.
País: Túnez.
Distribuidora: Karma Films.
Género: Drama.
Clasificación: No recomendada menores de 7 años.
Estreno: 31 de julio de 2009.
Director: Raja Amari.
Guión: Saïda Ben Mahmoud.
Música: Nawfel El Manaa.
Fotografía: Diane Baratier.
Intérpretes: Hiam Abass (Lilia), Hend El Fahem (Salma), Maher Kamoun(Chokri), Monia Hichri (Folla), Nadra Lamloum (Hela), Salah Miled (Béchir),Faouzia Badr (vecina), Abou Moez El Fazaa (patrón).

Problemas de espalda y danza del vientre


Rojo Oriental, cartel de la película.


 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Zuel
Zuel
Bailarín de trayectoria internacional y amplia formación escénica, especializado en danza oriental y danza-teatro. Licenciado en Arte Dramático y master en Gestión Cultural. Apasionado de las culturas, viajero romántico y enamorado del cuerpo como instrumento de creación artística. Trabaja con terapias creativas como Musicoterapia y Risoterapia.
Profesor en Casa Árabe y miembro del Aula de Danza de la Universidad de Córdoba.
Zuel
Últimas entradas de Zuel (ver todo)
  • ¿Quién vigila la moralidad de las bailarinas de Egipto?
 - 08/08/2018
  • Los secretos mejor guardados de las Gemelas Gamal - 21/07/2018
  • Por qué la Danza Oriental está mal vista y debe seguir estándolo - 07/06/2016

Te gustará:

El delicado sonido del Qanún
Keef Bedaweek - Como curarte. Najwa Karam.
Fasih Ur Rehman, el "bailarín afgano"
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: árabebailecabaretdanzadanza del vientredanza orientalmoralmujerpelículasrojo orientalTúnezZuel

No Responses to “«Rojo Oriental», las dos caras de la danza del vientre”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Zuel
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Estudio Regina
  • Risoterapia
  • Tienda de cuencos tibetanos

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad