• Acerca de
  • Suscríbete
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano

En respuesta a la condena de bailarinas egipcias

5 Comments
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Zuel.

En los años 60 del s.XX la danza se consideraba un símbolo nacional en Egipto gracias al trabajo de Reda o Farida Fahmy. En 2015 se encarcela a bailarinas. ¿Qué ha cambiado?

En España estamos acostumbrados a que nadie vaya a la cárcel por muy grandes delitos que haya cometido, y este contexto, que es diferente al egipcio, nos hace ver aún más absurdas las últimas condenas a bailarinas por inmorales o por vestir la bandera egipcia durante un espectáculo. Nos indigna.

Pero las cosas no son blancas ni negras. Ni los jueces (ni las leyes) son justos ni las bailarinas condenadas puede decirse que sean grandes defensoras de la danza como cultura al modo en que lo fueron las bailarinas de los años 40-60 del s.XX.

Afirmar que el baile de estas mujeres condenadas es cultura es como decir que Belén Esteban y sus contertulios se merecen un asiento en la Real Academia de la Lengua Española. No podemos negar, viendo los vídeos, que su trabajo se acerca bastante al sensacionalismo del reality show que busca generar audiencia fácil.

En mi opinión son condenas tan injustas como excesivas, además de contraproducentes, pues lo que esto va a provocar es, como con cualquier prohibición, el efecto contrario: Ahora más bailarinas querrán ser provocativas como forma de protesta ante tal injusticia.

¿Esto beneficiaría a la profesión o alimentaría los clichés que asocian a las bailarinas con prostitutas?

Libertad de expresión por supuesto. Cada una puede bailar como quiera. Yo lo hago. Y todo el mundo tiene derecho a bailar, sea de cualquier clase social, condición y profesión. Las monjas tienen derecho a bailar. Las prostitutas, también. Cada una tendrá su estilo y bendito sea. Tenemos una danza muy rica en matices.

El estilo de estas mujeres, a mí personalmente, y haciendo uso de mi libertad de expresión, no me gusta. No las metería en la cárcel por ello. No creo que merezcan tal castigo y no creo que una prisión les vaya a servir para algo positivo. O quizás sí… La polémica vende y gracias a su condena su fama ha subido como la espuma, su caché se ha elevado y los contratos les llueven. El precio: 6 meses de prisión y que el vulgo se burle de ellas en los medios.

Dos bailarinas egipcias condenadas por inmoralidad

La imagen de nuestra profesión está suficientemente maltratada. Esto no es nuevo. No me imagino a estas bailarinas pidiendo respeto por su arte a los hombres que les lanzan piropos groseros. Ellas apelan a la parte más primitiva del hombre para tener éxito y el macho egipcio les grita “buenorras”, “jamonas” y otras lindezas. Ellas lo aceptan y ganan dinero. Perfecto.

¿Beneficia esto a la situación de la mujer en Egipto? ¿Vale todo con tal de conseguir fama y dinero? ¿La libertad de expresión justifica todo?

Y me sigo haciendo más preguntas:

¿Es represiva la actitud de estos jueces? ¿Es libertadora la actitud de estas bailarinas?

Por un lado, todo lo que sea represión es rechazable. Por otro, reducir el baile al ámbito de la genitalidad no es para mí sinónimo de liberación. Convierte a la mujer en un objeto de deseo para saciar los instintos primitivos del hombre. Sin embargo, estamos hablando de un Arte, y como tal debe elevar el espíritu del público. El Arte debe tocar la esencia divina del ser humano. Farida Fahmy decía en una conferencia, cuando hablaba sobre la impuntualidad egipcia y la puntualidad de sus espectáculos, que los artistas tienen la capacidad y la responsabilidad de mejorar la sociedad.

bailarina egipcia a la carcelEn broma, y no tan en broma, suele afirmarse que los hombres pensamos con el pene. Sinceramente, no conozco ningún estudio científico que lo niegue.

Entonces, vuelvo a preguntarme: Una mujer que baila en público para provocar excitación sexual ¿Lo hace por falta de autoestima o por marketing barato? ¿Es la voluntaria sumisión a los instintos primarios del hombre? ¿O por contra debería ser algo normal en nuestra sociedad hipersexualizada e hipoafectiva? No lo sé.

Lo que sí sé es que a mí me gustan las bailarinas que enamoran, a hombres y a mujeres, desde la inteligencia, desde la sensibilidad, desde lo sublime, incluso desde lo espiritual… Me gustan las bailarinas que me tocan el corazón y le sacan brillo a mis ojos. Haberlas, haylas.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Zuel
Zuel
Bailarín de trayectoria internacional y amplia formación escénica, especializado en danza oriental y danza-teatro. Licenciado en Arte Dramático y master en Gestión Cultural. Apasionado de las culturas, viajero romántico y enamorado del cuerpo como instrumento de creación artística. Trabaja con terapias creativas como Musicoterapia y Risoterapia.
Profesor en Casa Árabe y miembro del Aula de Danza de la Universidad de Córdoba.
Zuel
Últimas entradas de Zuel (ver todo)
  • ¿Quién vigila la moralidad de las bailarinas de Egipto?
 - 08/08/2018
  • Los secretos mejor guardados de las Gemelas Gamal - 21/07/2018
  • Por qué la Danza Oriental está mal vista y debe seguir estándolo - 07/06/2016

Te gustará:

Lo que experimento al bailar
El cinturón de Afrodita...
Negros velos sobre la danza oriental
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: arteaudienciaautoestimabailarinasbailebanderacondenacondenascorazóndineroegipciaegipciasEgiptoespectáculoespiritualestilofamaFarida Fahmyleyeslibertad de expresiónmujeresreality showRedasensacionalismosensibilidadsexualZuel

5 Responses to “En respuesta a la condena de bailarinas egipcias”

  1. 28/12/2015

    Arantxa Responder

    la danza egipcia es de lo mas maravilloso y la gente se escandaliza por tonterias, el arte es arte, no hay escandalo alguno.Pintores q pintan mujeres sin ropa y es un escandalo o una obra de arte, lo mismo q escultores esculpen cuerpos de mujeres y hombres desnudos siglos atras y es un escandalo???? Creo q hay mas envidia que decencia pq a muchos les gustaria poder realizar ese tipo de arte y de danza

  2. 27/09/2015

    Alex Mayorga Responder

    Yo concuerdo que un verdadero artista enamora y seduce, nos hace aflorar sentimientos porque transmite a través de la danza sin hablar ,solo con el movimiento y la expresión, esto es cosa de siempre hay de todo para todo y bueno salud! a esas damas que lograron darle la vuelta a sus meses de prisión porque en la sociedad de hoy escándalo es grito y plata, y eso les va a sobrar cuando salgan de prisión que se le va a hacer si prendo el televisor y todo el tiempo son los realitys y en esto se han convertido los medios

  3. 08/09/2015

    Annelise Responder

    Ole, Zuel! En el clavo.

  4. 07/09/2015

    Laura Gonzalez Responder

    Cuentas con mala información , las bailarinas de este tipo de danzas bailan para que un » Hombre» tenga una excitación sexual ni mucho menos por falta de autoestima , no niego que hay danzarinas que lo hagan para alguno de estos fines ( hablando económicamente) , los hombres , si bien es cierto , piensan con el pene . pero esto también habla de la educación que recibió , y si mas si es un hombre egipcio , la educación es dada por machos mas no por una dama , es como una cadena , la sociedad egipcia es dura con la mujer

  5. 07/09/2015

    Desireé Responder

    Excelente artículo. Ni represión ni baile como forma de excitación.

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • Francisco Javier en Entrevista al tuareg Moussa Ag Assarid
  • Maria en Dil Mastana: la locura musical de Rajasthan
  • Vero en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • Sergio en La Respiración: un cuento
  • sam isabel en Fallece Jamila Salimpour, creadora del American Tribal Style y Tribal Fusion

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Risoterapia
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Zuel
  • Estudio Regina
  • Tienda de cuencos tibetanos

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad