La Asociación de Danzas Árabes de Alicante presentó ayer en Elche su espectáculo «Del Mashrek al Magreb», un recorrido por el folclore árabe.
La danza del vientre se ha convertido en uno de los bailes más atractivos de los últimos tiempos que con el boom del Bollywood ha conseguido ganar miles de adeptos en Occidente. Los movimientos típicos de la cultura de los pueblos de Oriente han despertado interés entre la población española, y con ello, han aparecido diversas agrupaciones interesadas en estudiar esas raíces que, siendo tan lejanas, han permitido poner en contacto dos mundos muy diferentes.
Así, con este objetivo, ha nacido la Asociación de Danzas Árabes de Alicante. Una entidad formada por siete bailarinas de toda la provincia alicantina, que ayer presentaron su último espectáculo de danza oriental y folclore árabe. Con ello, La Lonja será el escenario que acogió el estreno de la agrupación con sede en San Juan.
Un recorrido por el folclore árabe y por los movimientos y compases que identifican la cultura del Golfo Pérsico, Egipto, Túnez o Marruecos, envueltas en un ambiente de fantasía y teatro es el argumento principal que caracteriza a la obra.
«Del Mashrek al Magreb» o «De Oriente a Occidente» es el nombre que da título a una representación de danza oriental y folclore árabe que contará con un número especial dedicado a servir de homenaje a España como broche final del espectáculo de la asociación.
Aunque San Vicente fue la primera toma de contacto con la provincia, la agrupación ha llegado a actuar en importantes eventos como el Festival Internacional de Madrid y ha llegado a contar con figuras destacadas de la danza egipcia. Y, también, la compañía ha colaborado con la cantante argelina Nadia Barud.
De esta forma, la agrupación dirigida por la tunecina Narjess Montasser e integrada por bailarinas de Elche, Benidorm, Alcoy, San Vicente, Elda, Petrer, Campello, San Juan y Alicante, pretende contribuir a esa integración de los pueblos árabes a través de la música y de la danza. Pero, además, busca contribuir a la profesionalización del baile. «Uno de nuestros pilares es el trabajo diario y constante, porque pensamos que en la provincia de Alicante todavía no hay mucha danza oriental profesional», destaca Narjess Montasser.
En relación con el panorama de las compañías de danza oriental, según la directora de la compañía, resulta complicado conseguir medios para poder hacer progresar la danza y el teatro en la provincia y la única salida que les queda es recaudar fondos por medio de festivales y actuaciones de folclore árabe.
Así, entre los propósitos marcados con la vista puesta en el futuro, la asociación espera poder participar en el «Festival Delta del Nilo» en representación de España. Un certamen internacional que se realizará el próximo año en Egipto y que contará con la presencia de 80 países de todo el mundo.
No Responses to “«Del Mashrek al Magreb», un recorrido por el folclore árabe.”