• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Cous-cous para domingueros

4 Comments
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Elisa Martín.

Receta de cous-cous de verduras.

Esta receta de cous-cous es para aquel dominguero que se levanta a la hora de hacer la comida, mira en el frigo y sólo hay media cebolla, un calabacín y pimiento rojo.

Mientras piensa que no hay nada abierto en el barrio se acuerda de aquel paquete de cous-cous que compró en el herbolario junto a esos tes ecológicos y las semillas de anís.

Mientras se prepara el té va pensando en una rica receta con las sobras de la semana y el paquete de cous-cous con el que nunca supo qué hacer. Cuando el té está a punto de acabarse las verduras se están haciendo y el cous-cous ha tomado forma.

El té ha conseguido calmar el hambre vagamente, pues a la hora de servir el exquisito plato los olores de las ricas especias y verduras hacen que el dominguero salive.
Hoy, este dominguero sonríe satisfecho al sentarse a comer y compartir su plato con los compañeros que se levantaron al olor del rico guiso.

Ingredientes:

Cous-cous.
Verduras de temporada.
Garbanzos cocidos (opcional).
Aceite, sal, curry y especias varias al gusto.

Modo de preparación:

Para cocinar el cous-cous yo lo hago al vapor, se tarda un poco más pero es más tradicional. Para esto hervir agua en una olla y poner el cous-cous en un colador justo encima, dar vueltas hasta que obtenga la textura deseada. Si no, en el paquete está indicado como cocerlo con agua.

Agarramos cualquier verdura que tengamos en casa, por ejemplo: cebolla, calabaza y zanahoria. Picamos la cebolla y la calabaza en cuadraditos y en una sartén ponemos la cebolla al fuego con un poco de aceite hasta que se poche/dore (el caso es que quede dulcecita). Después echamos la calabaza y la zanahoria rallada, ponemos sal y pimienta y tapamos. Movemos el sofrito de vez en cuando hasta que todas las verduras estén blanditas. Ahí echamos las especias, yo tengo mezclas de especias de Marruecos (cuando bajo a Marruecos compro así: huelo todas, elijo las tres que más me gusten y… empieza el regateo!); pero está muy rico con perejil y curry. Por último añade unos pocos garbanzos cocidos y déjalos que se calienten (¡pocos! Que el plato ya es pesado y los garbanzos sólo los queremos para el contraste de texturas).

Servimos el cous-cous en el plato haciendo con él una capa fina, en medio del plato pondremos una montaña con el sofrito de verduras y garbanzos.

¡Buen provecho!

Receta de Cous-cous.

Notas:

Las especias fuertes las añado al final para que no pierdan el sabor con el calor y las verduras sigan sabiendo a lo que son, pero también se pueden echar antes.

Se recomienda comer revolviendo sólo lo que se vaya a pinchar con el tenedor/cuchara/pan. Si en vez de revolver todo el plato (cous-cous y verdura) lo haces poco a poco: un poco de cous-cous con un poco de verdura, lo que te quepa en el tenedor, cada bocado te parecerá diferente, más apetecible y mucho más divertido (es como las pipas: ¡si te las dan ya peladas no tiene tanta gracia!).

Ojo con los cous-cous integrales que tardan mucho más en cocinarse.

Te gustará:

Yaritni Tir - Farid el Atrash
Warda, la más grande de la canción árabe.
La música clásica árabe
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: árabecocinacomidacous-cousespeciasMarruecosrecetatéverduras

4 Responses to “Cous-cous para domingueros”

  1. 28/10/2011

    Teresa Responder

    Me ha quedado de rechupete! La cocina de las especias es super agradecida y que facil!

  2. 01/03/2011

    Larissa Responder

    Me encantó el artículo. Es la primera vez que leo acerca de la preparación del couscous de forma tan amena, fácil y placentera; en fin, ¡con alma!. Hasta provoca sonrisas. Es impresionante el hecho de que el exotismo de ciertos platos «misteriosos» parta de la reunión de elementos llenos de tanta simplicidad. La cocina oriental definitivamente se parece a su danza.

  3. 01/03/2011

    Elisa Responder

    Muchísimas gracias! 
    Me alegro que lo disfruten, lo compartan, rían y sean felices! 
    Por que: pancita llena, pancita feliz. 
    Por cierto Vicen… escribes desde el futuro, cómo molas!

  4. 02/02/2011

    Vicen Responder

    Qué buenooooooooooooooo. Qué introducción más divertida!!! jajajajajajajajajaja, típico de los domingos que piensas «y que c… cocino yo hoy, si no tengo ná en la nevera!» jajajajajajajajjaaja me he sentido identificada. Que buena receta y que divertido leerla. OLÉEEEEEEEEEEEEEEEEEE QUIERO COUS COUSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Yoga Estamos de Lujo
  • Risoterapia
  • Zuel
  • Estudio Regina
  • Tienda de cuencos tibetanos

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad