El pasado 12 de septiembre de 2018 falleció el cantante argelino Rachid Taha, a los 59 años. Su propuesta musical fue un mestizaje único entre la música árabe, el rock y el techno.
A punto de cumplir los 60 años, el cantante falleció por un paro cardíaco en su domicilio de París.
Durante más de 30 años Rachid Taha fusionó, dejando una original impronta, la música argelina raï con sonidos techno y rock, siempre con letras interpretadas en árabe y francés. Esto le convirtió en un icono del mestizaje.
Nacido en 1958 en Orán, Argelia, su familia se lo llevó a Francia a la edad de 10 años. Su condición de inmigrante le acompañó toda su vida. Para los franceses era un argelino. Y para los argelinos era europeo.
La fama le llegó en 1981 gracias a una versión de la canción “Douce France” del compositor Charles Trénet, que interpretó junto al grupo Corte de Séjour, que se disolvió en 1989.
Su carrera en solitario alcanzó el éxito con temas archiconocidos como “Ya Rayah”, un clásico de la música popular (shaabi) argelina que mezcló con música electrónica. Otro de sus grandes éxitos fue “Voilê, Voilê”, que se hizo muy popular en la escena nocturna francesa y lo convirtió en un icono internacional.
Fue referente de la juventud árabe y, aunque siempre negó estar en lucha, sus letras dejaban ver una ideología antifascista y de intolerancia cero hacia el racismo, el miedo, la pobreza o la ignorancia.
«La defensa implica la lucha y el combate, y yo no estoy en guerra… Mi arma destructora es la música”.
El álbum Tékitoi, séptimo en solitario de Taha, incluyó una versión española de «Voilà voilà”, quizás con la intención de que su mensaje llegara al mayor número de público posible.
Recientemente Rachid Taha acababa de terminar la grabación de un nuevo disco que saldría a la venta a principios de 2019.
Será recordado por “1,2,3 Soleils”, un álbum en directo junto a Khaled y Faudel que ha acabado siendo una referencia de la música raï.
DISCOGRAFÍA
Carte de Séjour, 1983 (con la banda homónima)
Barbes, 1990
Olé, Olé, 1995
Carte Blanche, 1997
Diwan, 1998
Made in Medina, 2000
Tékitoi, 2005
Diwan 2, 2006
Zoom, 2013
No Responses to “Rachid Taha: fallece el icono del mestizaje raï”