• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Anúnciate
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
    • Anúnciate
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
  • Espectáculos
  • Directorio
    • Date de alta

Naguib Mahfouz

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

Naguib Mahfouz.

Novelista egipcio, nació el 11 de diciembre de 1911 y murió el 30 de agosto del 2006. Entró en el panorama internacional de la literatura cuando se le concedió el Nobel, siendo el primer autor en lengua árabe que lo recibe. Naguib Mahfouz es una figura intelectual imprescindible en Egipto y, por ende, en la civilización árabe, con gran prestigio internacional.

Partiendo de las leyendas y cuentos populares escribió novelas históricas y realistas, mezclando vivencias autobiográficas y datos observados de la realidad y de la vida de El Cairo, escenario de casi todas sus novelas, ya sea en la época faraónica, como en el siglo XX.

Naguib Fahfouz.Su obra fundamental es la Trilogía de El Cairo, publicada en 1957, integrada en tres novelas, desarrolladas en una época de grandes cambios sociales y políticos que se dieron en su país después del derrocamiento de la monarquía en 1952.

EL CALLEJON DE LOS MILAGROS.
Una obra de arte de la literatura mundial que no deberías perderte. Retrata El Cairo de los años 40 con una gran precisión.

Hamida es una joven que ambiciona casarse con un rico comerciante que la rescate de su mísera existencia. A Kirsha, el dueño del café del barrio, su inclinación por los muchachos le lleva a tal punto que ya no le importan los escándalos que provoca su lujuria, y la viuda Afifi, madura y sola, se reúne con la casamentera en busca de un joven que caliente su cama por las noches. Todo ocurre en el callejón Middaq, en pleno centro de El Cairo, donde una moderna radio ha sustituido al viejo poeta que recitaba  el Corán. Allí todos comparten su tiempo, mientras la miseria convive en silencio con el amor y la desdicha.

MIRAMAR.
Tierna y evocadora pero a la vez cruda y real, Miramar es una fábula sobre el amor y las falsas ilusiones, cómplices y delatores de ese extraño paisaje que conforma el alma humana.

Mariana es la dueña de la pensión Miramar en Alejandría. Antaño, Mariana gozó de lujo y riqueza, sin embargo, ahora vive anclada en la añoranza de ese pasado breve, motor de su presente. Amer, Hosny, Mansour y Sarhan han recalado por separado en el hostal, desterrados por un desatino diplomático, por una revolución malograda, por una realidad social que los ha convertido en proscritos y exiliados en su propio país. Los cuatro hombres se sienten atraídos por Zohra Salama, una joven entre cándida y sugerente, huérfana y protegida por Mariana. La rivalidad solapada por conseguir sus favores crea una atmósfera  de tensión enfermiza, donde la frustración y el sentimiento de fracaso afloran hasta desnudar el interior herido de cada uno.

ENTRE DOS PALACIOS.
PALACIO DEL DESEO.
LA AZUCARERA.
Trilogía de Naguib Mahfouz. Obras cumbres que constituyen el retrato de El Cairo por excelencia, una visión, a un tiempo lúcida y cáustica, que ha trascendido épocas y fronteras.

KHAN EL KHALILI.
También publicado con el título: TRAS LA CELOSÍA.
La acción se desarrolla en el Cairo, en la época de de la Segunda Guerra Mundial. Cómo afecta a cada uno de los miembros de la familia la guerra, el cambio al popular barrio Khan el Khalili  y la forma de vida en éste barrio. Todo lo que aportará a cada uno de ellos.  Un libro precioso lleno de sentimientos, pasiones, esperanza, costumbres árabes y deliciosos olores a comida egipcia.

Te gustará:

Sirat El Hob. Om Kalthoum.
Hay Hay. Nazan Öncel con Tarkan
Entrevista a La China, maestra legendaria del Flamenco
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: almaamorárabecomidaegipcioEl CairoKhan el KhalililibrosliteraturamilagrosNaguib MahfuzNobelnovelaspalacios

No Responses to “Naguib Mahfouz”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
    • Anúnciate
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
  • Espectáculos
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Aprende terapia de sonido con cuencos tibetanos
  • Obligado código de vestimenta para las actrices egipcias tras el caso de Rania Youssef
  • Meditación, relax y danza con Zuel en Tarragona
  • Rania Youssef se enfrenta a 5 años por vestir un traje sexy en el Festival Internacional de Cine de El Cairo
  • X Semana de la Danza en la Universidad de Córdoba

Últimos comentarios

  • Marian en Assala Ibrahim y la danza Kawleeya
  • Constanza en Fallece Jamila Salimpour, creadora del American Tribal Style y Tribal Fusion
  • María en ¿Los festivales de danza del vientre de Egipto son una mafia?
  • luciana barrionuevo en Clases de Bollywood en Córdoba
  • tgde en Tambores en el vientre

Profesionales

  • Anubis CollectionTienda de ropa de danza del vientre
  • Zeinab IsisZeinab Isis
  • Karima al NaimCentro cultural nomade

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Risoterapia
  • Estamos de Lujo
  • Zuel
  • Estudio Regina
  • Tienda de cuencos tibetanos

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

COLABORA

Añil funciona gracias a sus lectores. Si te gusta la labor que hacemos con el fin de aportar valor cultural a la danza oriental puedes contribuir con un donativo. Gracias.





© 2018. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad