La legendaria cantante y estrella del cine egipcio Shadia, auténtico icono en el mundo árabe, falleció el pasado lunes 27 de noviembre a los 86 años de edad en el Hospital Militar Galaa de El Cairo después de una larga lucha contra la enfermedad y tras sufrir un derrame cerebral
Shadia nació en el distrito Abdeen de El Cairo, y se convirtió en una de las actrices cinematográficas más prominentes de su generación desde la década de 1950 hasta la de los 70, apareciendo en más de 112 películas, 10 seriales de radio y una obra de teatro. Comenzó su carrera como actriz en 1947, cuando tenía 16 años, después de que fuera descubierta por el director Ahmed Badrakhan en un concurso de talentos.
Nacida como Fátima Ahmed Kamal Shaker en El Cairo en 1931 y conocida como la “niña mala del cine egipcio”, se convirtió en un icono cinematográfico al interpretar a mujeres descaradas, rompiendo tradiciones y estereotipos. El director Helmy Rafla le dio el nombre artístico de Shadia, que significa «la que canta».
Conocida por sus papeles en comedia ligera y drama, Shadia protagonizó más de 70 películas, muchas de las cuales son consideradas clásicas, incluyendo El-Zouga El-Talattashar (La esposa decimotercera, 1962), Shea ‘Min El-Khouf (Un poco de miedo, 1969), Al-Liss Wal Kilab (El ladrón y los perros, 1962), Meraty Modir Am (Mi esposa es gerente general, 1966).
Trabajó junto a los principales actores egipcios como Mohamed Fawzy, Abdel-Halim Hafez, Anwar Wagdy, Kamal El-Shennawy, Emad Hamdy, que también fue su primer marido, y Salah Zulfikar, su tercer y último marido, con el que estuvo casada entre 1967 y 1969. En muchas películas compartió papeles junto a estrellas como Farid Al-Atrache y Abdel-Halim Hafez, apareciendo junto a éste último en un papel de The People’s Idol (1967), del director Helmy Rafla.
A través de muchos de sus personajes Shadia buscó cambiar los puntos de vista de la sociedad sobre los problemas sociales, especialmente aquellos relacionados con la mujer.
Meraty Modir Am (1966) es una de esas películas. También eligió papeles en películas con temas sobre la opresión, como en la película Shea ‘Min El-Khouf (1969).
Algunas de sus canciones más conocidas incluyen El-Qalb Yeheb Marrah (El corazón ama a una vez), Shebbakna Satayro Harir (Nuestras cortinas de ventana son de seda), Akwa Men El-Zaman (Más fuerte que el tiempo) y El-Watan El-Akbar ( The Greatest Homeland) junto a sus contemporáneos Abdel-Halim Hafez, Sabah, Warda, Nagat El-Sagheera y Faiza Kamel. Interpretó al personaje principal, Hameeda, en Zouqâq Al-Midaqq (1963), basado en la novela homónima de Naguib Mahfouz.
Shadia se retiró en 1986 después de su última actuación en el concierto de El-Leila El-Mohamadeya (Una noche para el profeta Mahoma) con la canción religiosa Khod Be-Eedy (Take My Hand).
Su famoso himno patriótico “Ya Habebty Ya Masr” (Oh Mi Egipto querido) se convirtió en uno de los cantos de la revolución de enero 2011 que puso fin a la dictadura de Hosni Mubarak.
No Responses to “Muere la actriz y cantante egipcia Shadia, ícono del cine árabe”