• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Los 5 reinos mutantes: Reino del Metal

2 Comments
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Larissa Vesci.

«El recuerdo es el perfume del alma.»
George Sand.

Partimos desde el «Reino de la Tierra» y llegamos a nuestra etapa final del viaje. Conocemos el

Reino del Metal.

El palacio de este reino se encuentra en el pulmón (órgano) y el intestino grueso (víscera). Sus jardines y caminerías se ubican en la piel y el vello, su puerta es la nariz y la manifestación de su energía es la respiración. Su color es el blanco, su sabor es el picante y sus sentimientos, en estado de equilibrio, corresponden al recuerdo y, en desequilibrio, a la melancolía.

Este reino es generado por la tierra, productor, a su vez, del agua, dominado por el fuego y controlador de la madera.

Mujer reino del metalTambién funge de «maestro de la energía«, es decir, controla todo el chi del organismo. Por tanto, además de la presencia del metal como elemento, es en este reino donde se encuentra el éter o chi de vida, vehículo de conexión con el universo que, en culturas antiguas se le consideraba alimento de los dioses. Igualmente es sede de la intuición e información ancestral dentro del contexto del inconsciente colectivo.

Cuando no está en equilibrio puede verse reflejado, entre otros casos, en piel reseca, problemas respiratorios así como con la laringe, faringe o tráquea, senos frontales, bronquios, garganta, asma, voz ronca, afecciones en el tracto intestinal, estreñimiento o delgadez anormal.

Los tramos de edad en los que las afecciones del reino del metal son susceptibles a cobrar mayor protagonismo son: 28-35, 63-70 y 98-105 años de edad.

Cabe destacar que, debido a que en el proceso de respiración se involucran los órganos de todos los reinos: riñón e hígado (inspiración), corazón, pulmón (expiración) y el bazo/páncreas (en la pausa), los problemas de este reino pueden permear con gran facilidad cualquier parte del sistema de los «Reinos Mutantes».

Por ser el metal elemento que controla la madera, podemos hacer uso a consciencia de este. Por ejemplo, en estados emergentes de rabietas, acudir a algún recuerdo agradable. ¡Así de sencillo! Citando a Marcel Proust: «Ciertos recuerdos son como amigos comunes, que saben hacer reconciliaciones«. También podemos contactar a la melancolía a través de la escucha de una vieja canción que nos permita rememorar a un viejo amor. La melancolía, en un momento determinado es útil, siempre y cuando se le deje partir adecuadamente. Es importante tener en cuenta que cuando una tristeza vieja no ha sido llorada o canalizada en su momento, regresa a este reino en forma de aflicción permanente o en ataque directo a algún componente del sistema respiratorio o a la piel. El equilibrio se basa en el sabio manejo de las luces y las sombras: el Yin y el Yang.

La danza persa y la danza con crótalos son las danzas orientales que mejor representan al Reino del Metal

Como ejemplo de danzas que nos conducen hacia un contacto directo con la esencia del reino del metal citamos a dos de ellas. Por una parte la elegante danza persa como vehículo del chi y porque tiene como parte de sus expresiones más evidentes a los brazos. En una de sus zonas se encuentra el canal energético del pulmón. Por otra parte tenemos al uso de los crótalos o címbalos, que nos conectan con el metal, elemento tan presente en las etapas ancestrales de la humanidad. En cualquier caso es posible que el uso de este instrumento nos lleve a entrar en un estado de consciencia que nos permita recordar los mensajes más antiguos, la sabiduría primigenia de la creación celeste y terrestre.

Tahia Carioca, una de las bailarinas egipcias míticas del siglo XX, bailando con crótalos.

Ponemos punto y final a este fascinante viaje por importantes aspectos de la femineidad. Próximamente haremos una escala en algún lugar… «entre reinas y diosas» antes de partir hacia otros espacios de la femineidad.


Índice de «Arte y Femineidad»:
Capítulo 1: Ruptura de paradigmas.
Capítulo 2: Preparando la fórmula de «mujer de éxito».
Capítulo 3: A punto de conseguir la fórmula secreta del éxito.
Capítulo 4: Arquetipos femeninos: Deméter y Perséfone.
Capítulo 5: Arquetipos femeninos: Hécate y Hera.
Capítulo 6: Arquetipos femeninos: Atenea y Artemisa.
Capítulo 7: Arquetipos femeninos: Hestia y Afrodita.
Capítulo 8: Es posible ser la mujer exitosa que queremos ser.
Capítulo 9: Los 5 Reinos Mutantes.
Capítulo 10: Los 5 reinos mutantes: Reino del Agua.
Capítulo 11: Los 5 reinos mutantes: Reino de la Madera.
Capítulo 12: Los 5 reinos mutantes: Reino del Fuego.
Capítulo 13: Los 5 reinos mutantes: Reino de la Tierra.
Capítulo 14: Los 5 reinos mutantes: Reino del Metal.
Epílogo: Entre Diosas y Reinas.


Te gustará:

Warda, la más grande de la canción árabe.
El reinado de las bailarinas. Shokry Mohamed
Hayart Albi Maak, de Om Kalthoum.
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: aguaarteasmabailandobailarinabazoblancochicímbaloscorazóncrótalosdanzasdelgadezdiosasdiosesedadegipciaenergíaequilibrioestreñimientoéterfemineidadfuegoGeorge Sandhígadointestino gruesointuiciónLarissa VescimaderamelancolíametalmutantespalaciopáncreaspersapicantepielpulmónrecuerdoreinasreinosresecarespiraciónriñónsentimientosTahia CariocatierraUniversovelloviajevidayangyin

2 Responses to “Los 5 reinos mutantes: Reino del Metal”

  1. 15/12/2013

    Arlain Bellydance Responder

    Gracias por esta información tan valiosa que me cae como anillo al dedo justo ahora que éstos dos tipos de conocimiento también se han unido en mi vida. Por un lado con el estudio de medicina china tradicional y por el otro, desde hace mucho tiempo, con la danza árabe y danza de la India.
    Gracias, me has dado una nueva y valiosa perspectiva con éstos artículos de los reinos mutantes.

  2. 26/12/2012

    Lucia Responder

    «El recuerdo es el perfume del alma» es una de las frases mas bonitas que he leido en mi vida y es verdad que los recuerdos son un bálsamo para el corazon, un tesoro eterno y un «perfume para el alma».

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Risoterapia
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Zuel
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Estudio Regina

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad