• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Las huellas en el desierto, de Maha Akhtar

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Carolina Domingo.

Las huellas en el desierto. Maha Akhtar

“¿Crees que van a permitir que los árabes se gobiernen a sí mismos? Ni por asomo. Los occidentales nos mienten para que les ayudemos y, al final, lo utilizarán a su favor porque son tan arrogantes que creen que son superiores a nosotros y que somos unos ignorantes. Nunca entenderán esta parte del mundo.”

Después de “Miel y Almendras” llega la nueva novela de Maha Akhtar, igual de interesante que la anterior y para la que se inspiró en los acontecimientos de la Primavera Árabe. La autora quiso investigar por qué había tanta ira contra los gobernantes actuales y esto la llevó hasta la Primera Guerra Mundial.

“Las huellas en el desierto” es una historia de amor, de pérdidas por la guerra, espionaje, solidaridad, amistad, de la unión de la familia, la lucha por la libertad y por salir adelante ante las dificultades. Es una historia sobre cómo las potencias occidentales manipulan en su beneficio sin importar las muertes que conlleve.

Maha Akhtar nos hace recorrer lugares como Turquía, Líbano, El Cairo y Jordania durante la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio Otomano, apoyado por Alemania, ocupa gran parte de la Península Arábiga.

Noura y Khaled tienen que huir de Turquía hacia Líbano pero, según llegan, él es condenado y ahorcado en la plaza pública por espionaje y por pertenecer al movimiento de liberación. Ella tiene que huir a El Cairo con una niña recién nacida y luchar para sacarla adelante. Es aquí donde la acoge Salah, amigo de su marido, y que partirá rumbo a Jordania junto con Lawrence de Arabia.

A partir de aquí la novela se desarrolla en dos marcos: uno es el Café de Rania, lugar donde se congregan las mujeres y, otro, el conflicto bélico en el que están los hombres.

En mi opinión esta escritora tiene la capacidad de hacerte sentir la vida de cada personaje aunque sean secundarios (su alegría, el odio, la ira, el amor, la ansiedad, el miedo…).

No dejéis de disfrutar de esa madre luchadora que es Noura y de su bebé que nació en un barco de mercancías llamado “el árbol de la vida”; de Rania la dueña del Café, que es una mujer viuda, joven y bella que tiene miedo a volver a enamorarse; de Fatmeh, una mujer musulmana que escribe poemas de amor pero que está casada por tradición con un hombre del que no está enamorada y que la humilla; de Tante Ivonne, la mayor del grupo, siempre enfadada pero a la que Rania sabe apaciguar con un café con un chorrito de brandy y un narguile con un poquito de hachís; de Tante Saydeh, madre de Salah, que es la reina de la hospitalidad y, por último, de Tante Takla.

Pero también descubriréis a los personajes masculinos como Nusair, Rabih, Salah, Lawrence de Arabia, Nassim y muchos otros más.

Destacaros también que hay algunas referencias a la danza del vientre que bien me recordaron a la bailarina Dalilah. Aquí se describe cómo era considerada la danza oriental, y vemos que la polémica sobre el baile no ha cambiado mucho un siglo después.

Lo que más me gusta de Maha Akhtar es la visión que transmite de las mujeres en el mundo musulmán como luchadoras, acogedoras, sencillas, divertidas y protectoras de la familia.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Carolina Domingo
Carolina Domingo
Orientadora escolar, amante de mi trabajo y mi colegio. Me apasionan el baile, la lectura y las culturas ancestrales. Me gusta disfrutar de las cosas sencillas de la vida y amo a los animales.
Carolina Domingo
Últimas entradas de Carolina Domingo (ver todo)
  • El libro de mi destino, de Parinoush Saniee - 15/01/2015
  • Las huellas en el desierto, de Maha Akhtar - 22/09/2014
  • La prisionera de Roma, de José Luis Corral - 28/08/2014

Te gustará:

Cous-cous para domingueros
Keef Bedaweek - Como curarte. Najwa Karam.
La mano de Fátima. Ildefonso Falcones
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: amorCairoCarolina DomingodalilahguerraliteraturaMaha AkharTurquía

No Responses to “Las huellas en el desierto, de Maha Akhtar”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Estudio Regina
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Zuel
  • Risoterapia

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad