• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

La Respiración: un cuento

3 Comments
Si te gusta, comparte. Gracias!

Primer artículo de la serie: La Respiración y la Danza, de Eva MonRo.

La respiración: fuente de vida. Son pocos los escritos sobre Yoga que se olvidan de señalar que podemos sobrevivir días e incluso semanas sin alimentarnos o sin ingerir agua, pero que podemos contar por segundos nuestra posibilidad de vivir sin aire.

Entre todos los procesos fisiológicos esenciales para la vida humana la respiración aparece como la más conectada al hecho de vivir: nacemos con la respiración y nos movemos. Morimos con nuestro “último aliento”, y nos paramos.

Tal y como dijo J. Pilates “La vida comienza con una inhalación y termina con una exhalación”.

La vida comienza con una inhalación y termina con una exhalación

Y entre inhalación y exhalación vivimos, respiramos porque vivimos, vivimos porque respiramos.

He aquí un cuento, una explicación literaria de la importancia de la respiración para la vida, extraído del Brihadaranyaka Upanishad:

Estaban los sentidos discutiendo entre ellos por cual era el mejor y fueron a Brahman y le dijeron “¿Cuál es el más valioso de todos nosotros?”. Él les respondió: “Aquel cuya ausencia haga que el cuerpo se sienta peor es el más valioso”.

Se marchó la lengua y volvió al cabo de un año y dijo “¿Cómo habéis podido sobrevivir sin mí?”. Ellos le contestaron: “Como los mudos, que no hablan con la lengua, pero respiran con la respiración, ven con los ojos, oyen con el oído, conocen con la mente, engendran con la semilla. Así hemos vivido”. Entonces entró la lengua.

Se marcharon los ojos y volvieron al cabo de un año y dijeron: “¿Cómo habéis podido sobrevivir sin nosotros?”. Ellos les contestaron: “Como los ciegos, que no ven con los ojos, pero hablan con la lengua, respiran con la respiración, oyen con el oído, conocen con la mente, engendran con la semilla. Así hemos vivido”. Entonces entraron los ojos.

Se marchó la oreja y volvió al cabo de un año y dijo “¿Cómo habéis podido sobrevivir sin mí?”. Ellos le contestaron: “Como los sordos que no oyen con el oído, pero respiran con la respiración, ven con los ojos, hablan con la lengua, conocen con la mente, engendran con la semilla. Así hemos vivido”. Entonces entró la oreja.

Se marchó la mente y volvió al cabo de un año y dijo “¿Cómo habéis podido sobrevivir sin mí?”. Ellos le contestaron: “Como los locos, que no conocen con la mente, pero respiran con la respiración, ven con los ojos, hablan con la lengua, oyen con el oído, engendran con la semilla. Así hemos vivido”. Entonces entró la mente.

Se marchó la semilla y volvió al cabo de un año y dijo “¿Cómo habéis podido sobrevivir sin mí?”. Ellos le contestaron: “Como los estériles que no engendran con la semilla, pero respiran con la respiración, ven con los ojos, hablan con la lengua, oyen con el oído y conocen con la mente. Así hemos vivido”. Entonces entró la semilla.

La respiración, cuando estaba a punto de marcharse, hizo pedazos a todos esos sentidos, lo mismo que un caballo excelente y brioso de Sindhu podría destrozar las ataduras que lo retienen.

Ellos le dijeron: “Señor, no te vayas. No podremos vivir sin ti”.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Eva MonRo
Eva MonRo
Bailarina y profesora de Danzas y Yoga. Viajera incansable, de curiosidad insaciable, en 2012 renuncia a su carrera como abogada para dedicarse en exclusiva al Arte y a la Conciencia, emprendiendo un viaje que le llevará por Europa, Asia y África, nutriendo su vida de diferentes maestros y culturas.
Eva MonRo
Últimas entradas de Eva MonRo (ver todo)
  • Respiración y Danza. Conclusiones - 28/08/2015
  • Respiración y armonía corporal - 28/07/2015
  • La Respiración: primer movimiento - 28/06/2015

Te gustará:

Bollywood, fantasía y color
Pasos de danza oriental: el camello egipcio
Cómo ser bailarina de danza oriental y no morir en el intento
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: airepilatesrespiraciónvidayoga

3 Responses to “La Respiración: un cuento”

  1. 20/05/2019

    Diego Responder

    Es relativamente sustanciosos el contenido de dicho escrito, traerlo a exposición es realmente bueno. Me gusto mucho.

  2. 20/02/2019

    manuel otalvaro Responder

    La importancia de entender que entre todos los sentidos que son muy importantes, siempre habrá uno que sin su presencia los demás no pueden subsistir, gracias por compartir este mensaje.

  3. 02/07/2018

    vivian dayana Responder

    esta información es muy bueno y ademas me dio exactamente lo que buscaba
    le agradezco a la persona que se tomo el esfuerzo de escribirlo

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Risoterapia
  • Estudio Regina
  • Zuel
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Yoga Estamos de Lujo

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad