• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LA CASA DE BERNARDA ALBA (flamenco) en el Teatro Reina Victoria

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

Mónica Tello presenta

LA CASA DE BERNARDA ALBA

A partir del 27 de agosto de 2018.

Teatro y el Flamenco sin barrera escénica, se unen en una nueva creación de la bailarina Mónica Tello, La Casa de Bernarda Alba. Sumergirse en los sentimientos y pensamientos más íntimos del ser humano a través de la oportunidad que ofrece el flamenco con la no palabra para potenciar las palabras de las mujeres de la Casa.

Cada Mujer un Palo del Flamenco. Cada Palo es la representación de la historia, de los sentimientos y pensamientos, y así cada personaje encaja en un palo distinto, lo que nos hará llegar a la parte más íntima de las mujeres con facilidad.

Un trabajo basado en el respeto hacia el poeta, sin querer ni pretender manipular la obra con fines estéticos, respetando lo que el propio Lorca da como clave para entender la obra: El poeta advierte que estos tres actos tienen la intención de Documental Fotográfico.

Según la propia artísta, la Casa de Bernarada Alba, no sólo encierra a las hijas, también están bajo llave, los sentimientos, pensamientos, reflexiones y preocupaciones más íntimos del propio Federico.

Mónica Tello se inspira en la imaginación del poeta sin querer usar su nombre en vano. Quiere que prime en ésta cración un enfoque más humano de ésta tragedia. Un enfoque que no haga poner en tela de juicio a los personajes. Que sea capaz de hacer que el espectador mire con los ojos de la compasión humana para que el juicio quede sólo en la mente y no en el corazón del que mira.

Mónica Tello

He querido hacer una versión de Bernarda Alba, profundizando en el laberinto de ideas y conceptos que, entre líneas, tiene la obra. Estoy segura de que Federico, en la Casa de Bernarda Alba, nos deja la reflexión personal de cada lector, de muchos temas, no sólo sociales como se lee fácilmente, si no humanos y profundos, para que cada uno pacte sus palabras con su propio ser.Y eso es lo que plasmo en escena. Para ello me valgo del Flamenco como representación de la historia del pueblo Andaluz y su carácter y de la palabra y la voz humana con el Teatro.

La Casa de Bernarda Alba es una obra sublime. Llena de matices que han despertado en mí sentimientos y deseo de entender la libertad del ser humano en profundidad, y a la vez, entender, comprender y abrazar al ser humano más racional, condicionado por la sociedad. Me he cuestionado qué es la locura y la cordura, y si éstas derivan de los deseos y su excesivo control, o por el contrario de la excesiva permisividad antojosa del yo. Me ha hecho cuestionar si los locos son cuerdos o los cuerdos son locos, dónde están los límites.

Si la sombra del ser humano es la que encargada de mostrarnos quienes somos realmente para hacernos libres o por el contrario es la que nos mantiene esclavizados a la sociedad. Si es necesario el Silencio, para entender al mundo, para callar los deseos, para sumergirnos en el mar de luto del que habla Bernarda.

¿Es el hombre un ser nacido individuo para luego insertarse en el grupo o por el contrario necesita el grupo para ser individuo?

Muchas cuestiones abordan mi mente para interpretar y entender de la mejor manera a cada uno de los personajes que Lorca ha descrito tan magistralmente, con su pasado, su futuro y su presente y ser fieles a ellas. Cuando pasas la última página de la obra y cierras el libro, sólo puedes llorar, de pena y agradecimiento, cuando lloras entiendes que las palabras han iluminado el interior de tu ser y han despertado en ti algo indescriptible. Y eso es lo que pretendo en éste proyecto, que las palabras de Lorca potencien nuestra interpretación y no al contrario, para poder dar vida a sus mujeres con la verdad con la que él las describió.

Ficha:

Dirección Artística: Mónica Tello.
Ayudante de Dirección: Raquel Tello.
Diseño de Vestuario: Guadalupe Benito.
Vestuario: Pertiñez.

Bernarda Alba: Mónica Tello.
Poncia: Beatriz Tello.
Criada: María del Carmen López.
María Josefa: Elena Ruíz.
Angustias: Noemí Ramal.
Magdalena: Cristina Morata
Amelia: Marian Fernández.
Martirio: Beatriz Rodríguez.
Adela: Raquel Tello.
Prudencia: Byrr Al-Vir .
Mujeres de Luto: Byrr Al-Vir, Laura Hoyos, Paqui Moral, Cristina López, Elena Ruíz.

Guitarra: Rafael Salinero
Cante: Nacho Aceves.

Fechas y horarios: A partir del 8 de octubre de 2018. Lunes y martes a las 20 hrs. en el TEATRO REINA VICTORIA. Madrid.

Si te gusta, comparte. Gracias!

No Responses to “LA CASA DE BERNARDA ALBA (flamenco) en el Teatro Reina Victoria”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • rita en Assala Ibrahim y la danza Kawleeya
  • Nehebka en Fallece Jamila Salimpour, creadora del American Tribal Style y Tribal Fusion
  • Adri en Fusión Flamenco Árabe
  • Rima en El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Juana I de Castilla – Juglares del Siglo XXI en La danza de la Diosa IV. Arquetipos femeninos de Deméter y Perséfone

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Zuel
  • Risoterapia
  • Estudio Regina
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Yoga Estamos de Lujo

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad