• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

La biblioteca de Alejandría

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Zuel.

Alejandría. Una ciudad de misterio. La ciudad que fuera fundada por Alejandro Magno y considerada en la Antigüedad como «lugar más instruido de la Tierra» hoy día es bastante decepcionante si queremos buscar la Historia a través de sus monumentos. Los templos y centros de estudio ardieron con fuego cristiano, y si algo quedó en pie, como el Faro, acabó derribado por varios terremotos.

El Mouseion, o casa de las Musas, era un enorme centro de investigación de ciencia, filosofía y arte, y dicen que en él se guardaba todo el conocimiento del mundo antiguo. La biblioteca formaba parte de este centro. Podemos decir que fue el precursor de las actuales universidades.

La fundación de la gran biblioteca de Alejandría, en el siglo III antes de Cristo, convirtió a la ciudad en más atractiva si cabe. En ella se guardaban medio millon de textos. Cada vez que un barco atracaba en el puerto de Alejandría debía pagar un arancel: dejar prestado un manuscrito para que fuese copiado.

Nueva biblioteca de Alejandría.

Moderno edificio de la nueva Biblioteca Alexandrina.

La nueva biblioteca, fundada hace unos años, se ha construido en el mismo lugar donde se encontraba la antigua.

Es un moderno y precioso edificio del siglo XXI, aparentemente pequeño por fuera e impresionantemente grande por dentro.

Tras unas duras medidas de seguridad se pasa al vestíbulo y, junto a la entrada de la imponente sala de lectura, hay un mirador de cristal desde donde se contempla una panorámica del interior de la biblioteca, construida en varios niveles y alturas.

Escuché de refilón a un guía decir que aquí hay ocho millones de libros, pero os aseguro que los guías egipcios no son muy de fiar, así que tengo todavía la duda. La respuesta de nuestro guía, supuestamente egiptólogo, a la pregunta de cuántos volúmenes hay fue, simplemente, «muchos».

Lo que más me impresionó de la biblioteca de Alejandría no fue la monumentalidad del edificio ni de las cifras que se manejaban allí, sino lo que aparentemente no se vé pero se intuye. El ambiente que se respira es muy europeo. Buscando libros sobre el embarazo y el baile nos encontramos con títulos, muchos títulos, que nos sorprendieron sobremanera estando en un país como Egipto.

Libros sobre sexualidad que a más de uno le sacarían los colores, libros de corrientes feministas de todas las épocas de la historia y libros que no podíamos ni imaginar que pudieran existir. No digo más.

Y bien… qué público tiene la biblioteca, además de los puntuales turistas y estudiosos de todo el mundo, también puntuales? Pues, básicamente, mujeres.

Partiendo de la base de que quien tiene la cultura tiene el poder, y visto lo visto en este país donde la mujer vale más bien poquito (o eso nos creemos en occidente), me atrevo a decir que aquí huele a algo. Tiempo al tiempo y veremos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Zuel
Zuel
Bailarín de trayectoria internacional y amplia formación escénica, especializado en danza oriental y danza-teatro. Licenciado en Arte Dramático y master en Gestión Cultural. Apasionado de las culturas, viajero romántico y enamorado del cuerpo como instrumento de creación artística. Trabaja con terapias creativas como Musicoterapia y Risoterapia.
Profesor en Casa Árabe y miembro del Aula de Danza de la Universidad de Córdoba.
Zuel
Últimas entradas de Zuel (ver todo)
  • ¿Quién vigila la moralidad de las bailarinas de Egipto?
 - 08/08/2018
  • Los secretos mejor guardados de las Gemelas Gamal - 21/07/2018
  • Por qué la Danza Oriental está mal vista y debe seguir estándolo - 07/06/2016

Te gustará:

Alf Leyla Wa Leyla. Las mil y una noches.
El libro de mi destino, de Parinoush Saniee
La danza gimnástica en el Antiguo Egipto
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: AlejandríaAlejandro MagnoartebibliotecacienciaculturaEgiptoestudiososFarofilosofíahistorialibrosmonumentosMouseionmujermusassexualidadtemplosturistas

No Responses to “La biblioteca de Alejandría”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Zuel
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Risoterapia
  • Estudio Regina

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad