• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

¿Los hombres bailan danza del vientre?

4 Comments
Si te gusta, comparte. Gracias!

Eugenia Andino en base a un artículo de Tarik Sultan.

¿Los hombres bailan danza del vientre?

Este verano se vio por televisión un anuncio que decía “¿por qué los hombres no bailan la danza del vientre?” Entonces sale un magnífico bailarín con un conjunto de sujetador y falda, y tras algunos segundos la respuesta “porque sudan mucho”. Vaya estupidez. La última vez que me fijé, los hombres seguían teniendo dos hombros, dos caderas y dos pies. Para bailar la danza del vientre, no hace falta mucho más.

Bailarines árabes.Hasta aquí mi opinión; todo lo que viene a continuación lo he traducido y resumido de este artículo, que fue escrito por el bailarín que veis en la foto. Lo siento, pero el artículo original está en inglés. No lo he traducido sin más, lo he condensado porque sé que los lectores de blogs tenemos poca paciencia.

Allá va.

Las bailarinas del vientre al estilo que hoy se conocen, las bailarinas de sala de fiesta, aparecieron hace muy poco más de un siglo, durante la colonización inglesa de Egipto. Antes de esa época, era normal que los hombres bailaran, tanto aficionados como profesionales. Si los bailarines hombres desaparecieron, fue porque los colonizadores británicos quisieron “civilizar” a los pueblos “primitivos” o “decadentes”. Los británicos invadieron Egipto, pero no Turquía: lo que les ocurrió a los turcos es que se sintieron inferiores a Occidente y rechazaron sus propias costumbres. En los años 20 se prohibió en este país el uso de velo y de ropa oriental, y la escritura árabe se sustituyó con el abecedario occidental. También se prohibió la danza profesional masculina.

Gran parte de la actitud de los británicos hacia Egipto provino del libro de W.E. Lane Manners and Customs of the Modern Egyptians (Usos y Costumbres del Egipto Actual). Lane se escandalizó al ver que los egipcios no consideraban que bailar fuera inmoral, y utilizó el dato de que existían bailarines hombres para ilustrar que eran un pueblo necesitado de civilización, y moralmente inferior a Occidente.

Al culminar la ocupación británica de Egipto, el baile masculino desapareció casi por completo, y la clase alta local entró en un rápido proceso de occidentalización, despreciando la cultura y costumbres locales.

Al mismo tiempo, los británicos en su hipocresía, acudieron en masa a Oriente Próximo en busca de exotismo. Aumentó la prostitución y en 1926 surgió la sala de fiestas, dedicada exclusivamente al público occidental, en la que se inventó la “bailarina oriental”. La sala pertenecía a una mujer libanesa, Badia Masabni. Las bailarinas eran todas mujeres de piel clara que bailaban con un estilo totalmente nuevo y que por primera vez llevaban la cintura a aire.

Los hombres bailan danza del vientre.Los egipcios interiorizaron rápidamente que el baile (todos los bailes y muy en especial el Raks Sharki) son inmorales, que bailar es realizar una exhibición sexual, y que los hombres que bailan son afeminados. Y como los bailes tradicionales anteriores están muy poco documentados, apenas se conserva la historia de la danza masculina.

Hasta aquí el artículo de Tarik. Mi opinión es más o menos la misma. Los hombres bailan flamenco, bailan ballet clásico y danza contemporánea y hasta bailan sin ser profesionales. ¿Por qué no van a bailar danzas de Oriente Medio y el Norte de Africa también?

Te gustará:

La Respiración: un cuento
Chutney, el bollywood del Caribe
Fusión Flamenco Árabe
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: bailarbailaríndanza del vientredanza oriental masculinaEgiptohombresRaks SharkiTarik Sultan

4 Responses to “¿Los hombres bailan danza del vientre?”

  1. 29/08/2019

    Javi Responder

    When tienes dos caderas XD

  2. 28/03/2018

    Maria Responder

    Hola, quisiera saber el nombre del articulo por favor. Gracias !

  3. 20/08/2011

    Jessica Responder

    El prejuicio siempre lleva a censurar a los hombres… la visión machista occidental predomina sobre la esencia de lo que ha sido el baile en las culturas, privar a los hombres de bailar estas danzas es privarlos de su humanidad.

    Por ello, es valioso rescatar no sólo la tradición sino la libertad y la capacidad de hombres y mujeres de expresarse y mas aún esta danza tan bella.

    Jessica M.
    Chile.

  4. 16/02/2011

    Gemma Responder

    Y que vivan los hombres que bailan, que expresan y que emocionan!! es un verdadero placer para la vista y para los sentidos verles, enhorabuena a todos los bailarines y que sigan creciendo!

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Yoga Estamos de Lujo
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Risoterapia
  • Estudio Regina
  • Zuel

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad