• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Gala benéfica «De la Alhambra a la zambra»

1 comentario
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tendrá lugar el 4 de febrero en Albolote (Granada) a beneficio de los menores damnificados por el terremoto de Nepal.

La Asociación AFAM (Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas) celebrará el sábado 4 de febrero a las ocho de la tarde una gala solidaria en el teatro del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos de Albolote en la que la Compañía de Danza Oriental ZAAR ofrecerá su espectáculo de fusión flamenco-oriental, que ahonda en los orígenes de la zambra.

Compañia de danza zaar, Granada

Compañía ZAAR de danza oriental

La entrada para presenciar este espectáculo es de tan solo cinco euros y con el importe de la recaudación la Asociación AFAM echará una mano a la labor humanitaria que la ONG ‘Educanepal’ está llevando a cabo en Nepal, dos años después de terrible terremoto que asoló aquel país.

Según explica Rosa García, secretaria de AFAM, “parte de la recaudado en esta gala se destinará al proyecto infantil de esta ONG donde se apoya la escolarización de niños en zonas marginales de Nepal y la construcción y rehabilitación de colegios y acogimiento en residencias y refugios a niñas huérfanas y/o abandonadas sin recursos o que han sido víctimas del tráfico de niñas en Nepal”.

AFAM ha agradecido a la Compañía ZAAR su participación en esta gala benéfica y al Ayuntamiento de Albolote por la cesión del Centro Cultural Fernando de los Ríos para hacer realidad esta gala benéfica, que lleva por título, ‘De la Alhambra a la zambra’. “Es un homenaje a la intensa relación que existe entre la zambra morisca y la flamenca. En dicho espectáculo, en el que se podrá ver folklore árabe y percusiones, se reinterpretarán danzas populares persas y egipcias. Además rinde tributo al flamenco de nuestra tierra y, para culminar, a la fusión flamenco-oriental”, explicó García.

Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada en las taquillas del Centro Fernando de los Ríos de Albolote en horario de mañana y tarde y también se pueden reservar para grupos -a partir de cinco personas – a través del teléfono de AFAM: 675353376.

La Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM), creada en 2009, tiene entre sus finalidades, “facilitar a las familias adoptantes y acogedoras todo tipo de información, apoyo y asesoramiento durante el proceso de adopción/acogimiento y ayudar a ONGs, instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que tengan su campo de actuaciones con centros de menores, prioritariamente”.

AFAM es una entidad sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma Andaluza y con una única sede en Granada, en la actualidad.

Si te gusta, comparte. Gracias!

One Response to “Gala benéfica «De la Alhambra a la zambra»”

  1. 27/04/2017

    AHTUxPK Responder

    ___123___Gala benefica "De la Alhambra a la zambra" – ANIL DANZA ORIENTAL___123___

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • rita en Assala Ibrahim y la danza Kawleeya
  • Nehebka en Fallece Jamila Salimpour, creadora del American Tribal Style y Tribal Fusion
  • Adri en Fusión Flamenco Árabe
  • Rima en El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Juana I de Castilla – Juglares del Siglo XXI en La danza de la Diosa IV. Arquetipos femeninos de Deméter y Perséfone

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Risoterapia
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Estudio Regina
  • Zuel

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad