• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Ejercicios para fomentar buen rollo entre las alumnas

1 comentario
Si te gusta, comparte. Gracias!

Karima.

Hola a todos. Mi pregunta es:
¿Qué ejercicios pueden proponerse en clase para fomentar el buen rollo entre las alumnas? Es algo que nunca me había tenido que plantear, pero tengo una alumna que se siente incomoda por otra y la está afectando muy negativamente. Me atrevería incluso a afirmar que la ha cogido una gran manía!!!
Se supone que la danza del vientre aumenta tu autoestima. Es algo que yo he podido comprobar personalmente, ¿pero y si ocurre lo contrario? ¿y si a una le da por compararse o sentirse mal frente a otra compañera?
¿Sería buena idea hacer alguna secuencia de movimientos por parejas para que se de cuenta de que todas somos iguales y nadie es mejor que nadie?
¿Qué me proponeis para crear buen rollo en clase?
Mil gracias.

Te gustará:

La cara invisible de la danza
Mensaje para el Día Mundial de la Danza
La Respiración y la Danza
Si te gusta, comparte. Gracias!

One Response to “Ejercicios para fomentar buen rollo entre las alumnas”

  1. 20/12/2010

    Gemma Martí Responder

    Hola Karima! Mira, yo creo, y te lo digo como alumna que soy, que lo mejor son ejercicios de grupo, no solo de parejas, sino de grupo. Ejercicios que fomenten el compañerismo y la expresividad en todas sus formas.

    Para mí, el rey en este campo es el maestro Zuel, y no porque sea el director de esta revista o porque yo haga años que le conozca y le tenga un cariño especial, sino porque es con el único maestro que he conocido estos ejercicios, y realmente consigue magia. He visto como en un taller, en el que apenas nos conocíamos nadie, a los 10 minutos ya nos sentíamos mejor, y al terminar el taller nos daba una pena enorme despedirnos. 

    Como alumna defiendo y creo firmemente en este tipo de ejercicios y, es más, si se crea un grupo coreográfico, para futuras actuaciones, no debería faltar este aprendizaje porque es la manera de conectar unas con otras, aprender a respetarse, a quererse y a ayudarse. 

    El secreto está en conseguir complicidad unas con otras, respeto y admiración, y eso se consigue con este tipo de ejercicios. El hecho de hacer cosas que a lo mejor no sea «bailar» en ese momento, sino desarrollar otras habilidades, hacen unión. Espero haberte ayudado!! y mucha suerte con tus alumnas.

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • rita en Assala Ibrahim y la danza Kawleeya
  • Nehebka en Fallece Jamila Salimpour, creadora del American Tribal Style y Tribal Fusion
  • Adri en Fusión Flamenco Árabe
  • Rima en El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Juana I de Castilla – Juglares del Siglo XXI en La danza de la Diosa IV. Arquetipos femeninos de Deméter y Perséfone

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Estudio Regina
  • Zuel
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Risoterapia
  • Yoga Estamos de Lujo

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad