• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

El Flamenco, invitado de lujo en Ahlan Wa Sahlan

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

El Festival Internacional AHLAN WA SAHLAN, dirigido por Raqia Hassan, en el marco de la primera edición de su Festival Folklórico, contó con un género artístico excepcional, el Flamenco, de la mano de la artista venezolana y española Larissa Vesci. El evento, llevado a cabo el pasado mes de Abril en el Hotel «Amarante Pyramids» en Gizah, Egipto, completa la trilogía de festivales de «Ahlan wa Sahlan» (Danza Oriental, Invierno y, recién inagurado, Folklórico Internacional). 

El flamenco formará parte de un cartel con nombres como Dina, Randa Kamel, Essam Monir, Zorraya, Mohamed Shahin, Hassan Ali y la propia Raqia Hassan, entre otros grandes artistas de la danza del vientre, siendo, a partir de ahora, un género dancístico que entra a formar parte del abanico de clases profesionales que conforman el famoso festival de danza oriental «Ahlan wa Sahlan”, de El Cairo.

El Festival Internacional de danza del vientre de El Cairo «Ahlan wa Sahlan» cumple 11 años. La creciente demanda y niveles de excelencia y competitividad de un gran número de bailarines profesionales, maestros, coreógrafos y aficionados de la danza oriental de todas partes del mundo han impulsado a su creadora a organizar un segundo festival, «Winter Festival» a finales de año y, en abril de 2010, el Festival Folklórico, en cuya primera edición el protagonista fue el flamenco, invitado directamente desde la capital de España.

Larissa Vesci, nacida en Maracay, Venezuela, e hija adoptiva de España, ha sido la invitada para ello. Posee una amplia formación y trayectoria flamenca en su país de origen, donde elevó el arte del flamenco a categoría universitaria con su característico estilismo «oriental».

Como género artístico el flamenco entró por la puerta grande en el Festival, en el que han participado Medhat Fahmy, Dina, Randa Kamel. Hassam Ali, Alaa Abo Lela, Hamada, Hossam, Nabil Mabrouk, Dandash, Siwa, Amany. Shalaby Essam Monir, Fifi, Ali Anter, Hoda Ibrahim, Magda & Atef, Dooa Sallaam, Sharif Rawi, Ibrahim el Swissy, Mohamed Shahin, Katia, Ragae, Zorraya, la artista israelí Nava y Raqia Hassan.

Con nuevas invitaciones para dar clases y actuaciones en el Cairo, es posible creer entonces que «el romance entre el misterio, la pasión e intensidad del flamenco y la belleza, la sensualidad y el misticismo del Raks Sharki» ha tenido un buen comienzo…

Te gustará:

¿Los festivales de danza del vientre de Egipto son una mafia?
VITAL, un viaje hacia la danza. Por Gloria Alba
Universo Gitano
Si te gusta, comparte. Gracias!

No Responses to “El Flamenco, invitado de lujo en Ahlan Wa Sahlan”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • rita en Assala Ibrahim y la danza Kawleeya
  • Nehebka en Fallece Jamila Salimpour, creadora del American Tribal Style y Tribal Fusion
  • Adri en Fusión Flamenco Árabe
  • Rima en El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Juana I de Castilla – Juglares del Siglo XXI en La danza de la Diosa IV. Arquetipos femeninos de Deméter y Perséfone

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Zuel
  • Risoterapia
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Estudio Regina

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad