• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

¿Los festivales de danza del vientre de Egipto son una mafia?

14 Comments
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Semíramis.

Escribo esta carta para denunciar una práctica deleznable sobre el mercadeo al que se ve sometida la danza del vientre en Egipto y también en España.

Cuando decides participar en un famoso festival internacional en El Cairo (no diré el nombre) vas con mucha ilusión porque vas a conocer a grandes artistas «in situ», vas a aprender directamente con ellos y vas a tener la oportunidad de bailar en el centro mundial de la danza del vientre. Pero cuanto más ilusionada vayas mayor será la decepción.

Las profesoras «internacionales» que bailan o imparten cursos allí no lo hacen pasando una selección que valore su capacidad artística, sino previo pago de una tasa que puede llegar a ser bastante elevada. Y es que los organizadores saben que vende mucho en el currículum haber sido profesora en un festival de El Cairo, y se pueden permitir cobrar por eso. Por si fuera poco la profesora en cuestión debe ir acompañada por un número determinado de alumnas de su escuela que se inscriban en el festival, y esto le da derecho para poder actuar en tal o cual espectáculo.

¿Qué somos las alumnas? ¿Una mercancía con la que negociar? Es como me sentí yo. A estos organizadores egipcios solo les interesa el dinero. En los programas no hay criterios artísticos ni formación cultural, además hay abismales diferencias de calidad entre profesores… y sobre todo hay mucho mercadeo agresivo. Las alumnas somos como cajeros automáticos a los que sangrar y despreciar. Porque sí, se burlan de nosotras en nuestra propia jeta.

Son listos estos egipcios. Conocen bien el EGO de las bailarinas y hacen negocio dándoles la oportunidad de acrecentarlo. ¿Beneficia esto a la danza del vientre? ¿Es que no está ya suficientemente mal parada?

Me repugnaba el ambiente que se respiraba en el festival, donde las alumnas solo se preocupan en las clases por brillar más que las demás en una lucha casi violenta por destacar. Me veía rodeada de sonrisas descaradamente falsas y todo el mundo se piropeaba por delante y se puteaba por detrás.

En estos festivales se aprovechan de las ilusiones de las bailarinas que van entusiasmadas a «bailar en El Cairo» y a aprender con esos «grandes maestros de Egipto». Hace unos meses leí la noticia de que la danza del vientre había sido prohibida en la televisión egipcia. Ahora lo entiendo.

También es cierto que hay muy buenos profesionales y estoy segura de que están de acuerdo conmigo en lo que se vive en estos festivales de la mafia oriental. Pero son los menos.

Bailar danza del vientre no es eso. Para mí bailar es arte, bailar es salud, bailar es diversión. Para todo lo demás… prepara la master card.

Te gustará:

La Respiración y la Danza
Añil estrena su nueva imagen corporativa
¿Quién vigila la moralidad de las bailarinas de Egipto?

Si te gusta, comparte. Gracias!

14 Responses to “¿Los festivales de danza del vientre de Egipto son una mafia?”

  1. 14/06/2019

    yulduz Responder

    hace muchos años, en 2011 escribí un post llamado EL FALSO SUEÑO ORIENTAL alli hablé de esto, me defenestraron por eso, se me cerraron muchas puertas por decir la verdad, pero no me arrepiento, a esto lo llamé BELLYCURRO, por eso jamás fuí a egipto pero se percibía lo que pasaba, porque algunos profesores estaban muy ansiosos que los acompañemos a egipto( pagando todo con nuestro bolsillo claro!) , después me enteré de como un profesor usó a sus alumnas para llegar a egipto no solo para presentarlas alli como alumnas, sinó usando sus tarjetas de crédito, en fin , en este mundo belly hay muchos vivillos y vividores, por eso no voy a Egipto, cuándo vaya lo haré como turista con mi marido para divertirnos , pero nunca gastaré miles de dolares en un viaje con bellys que solo me amargarán la estadía, ni loca!

  2. 17/11/2018

    María Responder

    Con respecto al tema..quiero dejar mi opinion..Me parece q tendriamos q tomarnos las cosas con calma..Si q es un Festival caro y tiene su costo..tienes la oportunidad de perfeccionarte..y más allá del premio..te sirve para conocer el pais y enriqueserse mas..una experiencia linda.ahora si te lo tomas como la re competencia…y como el unico festival del planeta y queres destacarte con el EGO a tope..la pasarás horrible y no apreciaras nada..porq estas a la defensiva y viendo la maldad a tu alrededor..q esta experiencia sea eso..Porq si es una Industria y te venden ilusiones..Esta en uno de ir y tenes una experiencia para compartir con compañeras q amamos el Bailar..y conocer otra gente..Gente mala y genete buena hay en todos lados..Dejenme sus comentarios para debatir

    Besos Blogueras-os

  3. 18/09/2015

    esalim Responder

    totalmente de acuerdo con el artículo….ya es decidisión de cada una entrar o no…y si entras pq te hace ilusión bailar pues está la opción de comentar con tus alumnas esta realidad y así almenos no las engañas pq ellas creen que eres tu quien las estás llevando al festival y en realidad son ellas quienes te están llevando a ti…yo entiendo que hay quien entre en esto, yo personalmente no lo hice, pero si lo haces pues almenos cuéntaselo a tus alumnas para que aprendan de verdad sobre egipto….para mi esto tb es aprender, golpes, suavidad, golpes suavidad, no pasa nada, ya está, esto no va a cambiar ,negocian con los egos y los miedos y la ilusión y muchas cosas más….y tristemente lo entiendo….lo contextualizo….en mi opinión hay que aprender sobre ello, pues es lo que hay….y ya cada una verá lo que le compensa y lo que no, si vas con la verdad por delante tal vez sea menos glamuroso para tu curriculum pero más sensato y legítimo. Pues a veces te obligan a estar dentro o fuera….y una dice si no lo hago y me quedo fuera??? será una oportunidad para que me vea más gente? en fin que si que es una mafía está claro pero tal vez podamos encontrar la forma de quedar fuera de ciertas opciones sin llegar a ser mafiosilla también….mi opción es que si lo haces se lo cuentes a tus alumnas para que aprendan todo todo, esos funcionamientos también….al fin y al cabo también son movimientos, mafiosos pero movimientos….

  4. 20/06/2014

    Shadia Responder

    Y que decir de algunas bailarinas de fama internacional que te cobran con antelación para participar a festivales organizado en todas partes del mundo y que cancelan algunas semanas antes de la fecha…

    hay que denunciarlas y boicotearlas…

    yo denuncio y boicoteo a la balarían israelí xxxx xxxxxxx….
    -a la bailarina ucraniana xxxx xxxxxxx
    -a las bailarinas egipcias xxxx y la organizadora xxxxxx xxxxxx…

    Reconozco y admiro el talento de dichas bailarinas…las cosas como son pero abusan de su posición y de su notoriedad…
    Y eso no puede ser…

    • 25/06/2014

      Añil Responder

      Querida, Shadia,
      Te agradecemos tu participación y por informarnos sobre esta realidad.
      Sentimos censurar los nombres de las bailarinas que indicas, pero no queremos que nuestro portal se convierta en una plataforma bélica ni apoyamos nigún tipo de boicot.
      Las críticas deben servir para construir.

  5. 09/06/2014

    Aldana Responder

    Bienvenda al mundo capitalista.

  6. 10/05/2014

    D.Baier Responder

    he conocido algunas «Bailarinas» que han ido al Festival del Cairo.. desde mi punto de Vista, solo por aisistir a un Lugar no se es automaticamente una estrella.. he conocido «Bailarinas» que tienen Fama pero no tienen clase.. su saludo es la arrogancia..y la estupidez.. que Pena.. en fin.. encuentro muy interesante este articulo, .. comentando tambien que hay gente maravillosa que se dedica a compartir su experiencias, sus dones y sus sentimientos , comparten su danza completa, libre, calida,y son gente abierta que tambien admiten que siempre aprenden de los demas .. 🙂

  7. 04/04/2014

    ¡Nido de serpientes! Responder

    Esto se sabe desde hace muchos años, pero cuenta con la connivencia de muchas bailarinas de todo el mundo, que pagan y se dejan vilipendiar en un ejercicio destructivo para el espíritu y «beneficioso» para el ego.

  8. 04/04/2014

    Ashraqat Responder

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, de hecho yo nunca he ido a festivales de este tipo ni en Egipto ni en ninguna parte porque aparte de sacacuartos, no valen para nada.

    Y lo que mencionas del ego de las chicas y tal, aquí hace tiempo que es exactamente lo mismo desgraciadamente. Y en los festivales o fines de curso te dejan ir también si llevas a tus alumnas, y si no das clases???

    La dignidad desgraciadamente no existe en este mundo.
    Saludos.

  9. 03/04/2014

    anonimo Responder

    Hay una autentica mafia a la que solo le importa el intercambio de intereses y el dinero, y por otra parte, hay bailarinas obsesionadas con bailar o enseñar alli, que se piensan que aquello es la cima del mundo, y hacen lo que sea por ello, pagar y sobretodo lo peor, pisar a quien sea. Cada vez somos mas las desengañadas, asi que espero queel tiempo ponga las cosas en su lugar.

  10. 03/04/2014

    Gemma Responder

    Ni la danza oriental se salva de este penoso mundo codicioso en el que vivimos. Que desencanto…..

  11. 03/04/2014

    ALEK TARIK Responder

    MIENTRAS SIGAN ACUDIENDO A ESTOS «FESTIVALES» LOS ORGANIZADORES SEGUIRÁN RIDICULIZÁNDOLAS Y EXPLOTÁNDOLAS. DENSE SU LUGAR, TENGAN DIGNIDAD !!!

  12. 02/04/2014

    Julio de Campos Responder

    Totalmente de acuerdo.

  13. 02/04/2014

    Nombre Responder

    Hola, muchas gracias por tu artículo y por difundir tu opinión.

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • rita en Assala Ibrahim y la danza Kawleeya
  • Nehebka en Fallece Jamila Salimpour, creadora del American Tribal Style y Tribal Fusion
  • Adri en Fusión Flamenco Árabe
  • Rima en El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Juana I de Castilla – Juglares del Siglo XXI en La danza de la Diosa IV. Arquetipos femeninos de Deméter y Perséfone

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Yoga Estamos de Lujo
  • Risoterapia
  • Estudio Regina
  • Zuel
  • Tienda de cuencos tibetanos

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad