• Acerca de
  • Suscríbete
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano

El delicado sonido del Qanún

2 Comments
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Zuel.

El sonido de las vibrantes cuerdas del qanún eleva el espíritu de la bailarina a través del más sutil de los movimientos de la danza oriental: el shimmi.

El qanún, o kanun, es un instrumento de cuerda que desciende de las antiguas arpas egipcia y babilonia.

Es una especie de cítara o salterio con una caja de resonancia de forma trapezoidal y suele tener entre 72 y 90 cuerdas.

Desde el siglo X es un instrumento fundamental en la música árabe clásica y tradicional. De hecho, le es otorgado el segundo lugar en importancia después del instrumento rey, el laúd, aunque, en ocasiones, el qanún puede sustituir al laúd como instrumento principal de cuerda.

Qanún.

El qanún se coloca plano sobre las piernas del músico o sobre una mesilla especial y el músico lo toca utilizando los dedos y unos plectros fabricados de metal y hueso, o incluso de plástico en algunas versiones más modernas, que se colocan en ambos dedos índices. Su sonido es delicado, armonioso, inspirador y, parecido a lo que ocurre con el nay, tiene cierto efecto «mágico o encantador» sobre el alma de las personas.

Para las bailarinas de danza oriental el qanún tiene una importancia vital, no solo porque su sonido es muy sensitivo sino porque ayuda a la bailarina a interpretar la melodía con la vibración de su cuerpo.

Es muy habitual en los espectáculos de danza del vientre de las bailarinas árabes que en el repertorio se incluya un número de taksim (improvisación de cualquier instrumento melódico) en el que tanto el músico como la bailarina improvisan un solo de qanún.

Kanun.Rara era la canción de la mítica cantante Om Kalthoum en la que el qanún no estaba presente. En la canción Lessa Faker, que actualmente es uno de los temas clásicos más elegidos por las bailarinas en sus repertorios desde que, en los años 80, Sohair Zaki se atrevió a bailarlo por primera vez, el qanún es el instrumento estrella y da mucho juego a la bailarina para danzar y emocionarse.

Aunque, más que emocionarse, la bailarina lo que hace es transformarse… Transformarse en un cuerpo etéreo que, junto con el mágico sonido del qanún, consigue detener el tiempo por unos instantes y sostener en sus manos la conciencia de quien mira.


En el vídeo podemos disfrutar de las virtuosas manos de Maya Youssef, una músico siria afincada actualmente en Dubai que se ha convertido en un referente de la música oriental actual.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Zuel
Zuel
Bailarín de trayectoria internacional y amplia formación escénica, especializado en danza oriental y danza-teatro. Licenciado en Arte Dramático y master en Gestión Cultural. Apasionado de las culturas, viajero romántico y enamorado del cuerpo como instrumento de creación artística. Trabaja con terapias creativas como Musicoterapia y Risoterapia.
Profesor en Casa Árabe y miembro del Aula de Danza de la Universidad de Córdoba.
Zuel
Últimas entradas de Zuel (ver todo)
  • ¿Quién vigila la moralidad de las bailarinas de Egipto?
 - 08/08/2018
  • Los secretos mejor guardados de las Gemelas Gamal - 21/07/2018
  • Por qué la Danza Oriental está mal vista y debe seguir estándolo - 07/06/2016

Te gustará:

Baaed Annak, de Om Kalthoum.
Yaritni Tir - Farid el Atrash
La música, medicina y remedio para el alma
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: bailarinaclásicoscuerpoegipciaemocióninstrumentosinterpretaciónkanunlaúdLessa FakermanosMaya Youssefmovimientosmúsica árabemúsicosOm KalthoumorientalqanúnshimmySohair ZakivídeoZuel

2 Responses to “El delicado sonido del Qanún”

  1. 02/04/2012

    Gemma Responder

    «consigue detener el tiempo por unos instantes y sostener en sus manos la conciencia de quien mira» ….. me parece una manera magistralmente preciosa de definirlo. Tiemblan mis manos al escribir estas palabras…GRACIAS por acercarnos a los instrumentos de una manera tan poética y sublime. Tenia que gritarlo, no he podido resistir la tentación de comentarlo. Un abrazo desde Barcelona.

  2. 31/03/2012

    Trini Responder

    Zuel, recuerdo que nos hablaste del kanun en uno de los Módulos de Formación Profesional. No te puedo agradecer con palabras tantos conocimientos y emociones compartidas… !Haces mágia…! El reportaje genial, me ha encantado!!!! Lo guardare con mis apuntes… FELICIDADES POR TUS HERMOSAS Y CONSTRUCTIVAS PALABRAS.

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • Francisco Javier en Entrevista al tuareg Moussa Ag Assarid
  • Maria en Dil Mastana: la locura musical de Rajasthan
  • Vero en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • Sergio en La Respiración: un cuento
  • sam isabel en Fallece Jamila Salimpour, creadora del American Tribal Style y Tribal Fusion

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Estudio Regina
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Zuel
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Risoterapia

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad