• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Egipto saca a sus bailarinas a la calle para acabar con los prejuicios

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

Un proyecto declara la guerra a los prejuicios sociales contra la danza y divulga fotos de las bailarinas de El Cairo en los lugares más variopintos de la ciudad.

Una legión de bailarinas, ligeras y poéticas, cruza Instagram y Facebook en la tierra de los faraones. Sus instantáneas han obrado el milagro: reconciliar la danza con las calles de una megalópolis de 20 millones de almas y una parroquia marcada por los abismos sociales con tendencia al insomnio en la que durante las últimas décadas ha triunfado el recato.

Bailarinas de El Cairo«Nos inspiró el proyecto de las Bailarinas de Nueva York», reconoce Mohamed Taher, uno de los artífices de la iniciativa. «Nuestro principal objetivo es explorar El Cairo desde diferentes perspectivas y mostrar la diversidad que hay dentro de ella. Que las bailarinas aparezcan en mitad de la ciudad marca un contraste entre la rudeza de El Cairo y la suavidad de las artistas», agrega el precursor de una idea lanzada hace 17 años por la fotógrafa estadounidense Dane Shigati bajo el título de Ballerina Project.

Su secuela egipcia «Bailarinas de El Cairo» arrancó hace un año en el barrio cairota de Heliopolis y desde entonces ha ido creciendo a golpe de likes. «Hasta la fecha, unas 14 bailarinas se han sumado al proyecto y hemos tomado cientos de imágenes», detalla Taher. Su página de Facebook suma ya cerca de 70.000 seguidores. Los fotogramas capturan la belleza de las artistas danzando en mitad de una urbe sepultada por el polvo y el infernal tráfico. En las escenas publicadas, los rincones de El Cairo -algunos tan icónicos como el laberíntico barrio islámico, el paseo junto al Nilo o el centro de la ciudad y su arquitectura europea- proyectan un brillo especial.

Bailarinas de El Cairo«Mi fotos favoritas son las de la bailarina Yasmine Shahir entre dos mujeres mayores en El Cairo islámico; otra con Passant Ahmed con un tutú rojo; la de Mirellie Azer en la torre de El Cairo y otra de Nirvana el Nahhal en la cima de la colina de El Mokattam», confiesa el creador de Ballerinas of Cairo, sorprendido por la reacción de los transeúntes en una ciudad donde la danza -que carga con los prejuicios que sufren las bailarinas de danza del vientre- rara vez toma unas calles en las que abundan el acoso de inoportunos roces, miradas lascivas y comentarios obscenos y el control policial.

«Es arriesgado tomar este tipo de imágenes en Egipto en un momento tan crítico como éste, en el que vemos que existe un problema real y que las calles de nuestras ciudades no son muy receptivas a mujeres y fotógrafos», admite Taher. La determinación de las bailarinas, sin embargo, terminó quebrando las barreras. «Fue tal su coraje por mostrar su arte con libertad y en la calle que llevaron su arte a zonas complicadas», desliza el urdidor de un proyecto que -conquistadas las redes- barrunta exhibir el trabajo en una exposición.

«La iniciativa está creciendo muy rápido y estamos recorriendo diferentes ciudades de Egipto para promocionar el país. Estuvimos hace dos semanas en Asuán [a unos 900 kilómetros al sur de El Cairo]», avanza el joven, empeñado en aprovechar las instantáneas para dibujar «escenas de felicidad de un Cairo diferente», a años luz de aquel que malvive a duras penas hacinado en furgonetas o alcanzado por las estrecheces de una severa crisis económica.

A juicio de Taher, lo que resultó más impactante fue la respuesta de quienes fueron testigos de las sesiones fotográficas. «La gente se quedó impresionada por la valentía de las bailarinas danzando con sus tutús y elevándose sobre las calles. Algunos llegaban y tomaban fotos. Si alguien las acosaba, ellas hablaban alto y les replicaban. Y a los que habían lanzado el comentario les sorprendía que fueran tan fuertes», rememora el fundador de un fenómeno que se ha convertido en viral.

«No esperábamos una reacción tan positiva. En la calle y en las redes sociales la gente no para de animarnos a que tomemos más fotos e incluso nos sugieren nuevas localizaciones».



Te gustará:

Clara Iriazábal, primer premio en la competición BDSMadrid 2018
En Turquía, la música sufí se usa para disminuir el estrés del paciente
Fallece Jamila Salimpour, creadora del American Tribal Style y Tribal Fusion
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: Egiptoprejuiciosrepresión

No Responses to “Egipto saca a sus bailarinas a la calle para acabar con los prejuicios”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Zuel
  • Estudio Regina
  • Risoterapia

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad