• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Danza oriental e improvisación

1 comentario
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Maryam Khawala.

Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo podemos improvisar bailando la danza del vientre. La improvisación es algo muy importante en nuestra danza, ya que improvisando damos mucha importancia a la expresión de sentimientos. Si le preguntáramos a un músico de violín, de laúd o de qanun o incluso a un cantante, seguramente nos dirían que tocan o cantan más con el corazón que con sus propios dedos o voz, por lo tanto la bailarina debe también improvisar en su danza para poder bailar con el corazón y expresando con su cuerpo y cara todo lo que siente en ese momento, todo lo que le evoca o provoca ese instrumento o voz en la canción que está bailando. La bailarina o bailarín  está interpretando lo que dicen los instrumentos  y lo debe interpretar con su cuerpo pero siempre sacando sentimiento; con la improvisación esto es mas fácil conseguirlo.

Podemos comparar en este caso la danza del vientre con el flamenco, en el que podemos encontrar también, y de la misma forma, una clara expresión sentimental. De hecho, pienso que en todo tipo de danzas se debería expresar alguna cosa, aunque hay danzas en las que tiene más importancia dicha expresión.

Danza oriental e improvisación.Esto no quiere decir que la técnica y la coreografía carezcan de importancia. De hecho, todo es un conjunto que hace que la bailarina tenga su propio estilo y sea valorada por este motivo por el público que la está viendo.

Soy de las que opino que la danza del vientre sin expresión está vacía y que si una bailarina o bailarín  tiene mucha técnica pero no expresa nada con su cara, su mirada o sus movimientos parece que falta alguna cosa, y de hecho el público siempre nota si el artísta le transmite alguna cosa o no. El publico debe captar la esencia del intérprete mediante su danza.

Entonces para expresar pienso que es muy bueno improvisar. Por ejemplo: podemos coreografiar una canción ( ya sea con músicos en directo o no) pero debemos dejar un espacio de la canción, por ejemplo en un momento de un solo de un instrumento (taqsim) para nuestra propia improvisación, para dejar fluir todo lo que en ese momento sentimos y transmitirlo al público y ¿por qué no? a nosotros mismos.

Hay muchos aspectos a tener en cuenta para llevar a cabo la improvisación en la danza. Os puedo dar algunos consejos para que los tengáis en cuenta si alguna vez os atrevéis a improvisar:

En primer lugar debemos tener un vasto conocimiento de la danza en cuanto a pasos, técnica y desplazamientos. Debemos tener un amplio repertorio para usar en el momento de la improvisación, para no ser repetitivos y poder mostrar también aspectos técnicos en nuestra danza. Debemos entonces haber bailado mucho coreografiado y haber practicado mucha danza, así como también haber escuchado muchísima música árabe.

Debemos haber estudiado los ritmos, por lo menos los principales y saberlos bailar, ir al compás de la música (es muy importante tener buen oído para eso) y en definitiva no tener dudas en la identificación de esos ritmos para conseguir una fluidez en nuestro baile improvisado.

También es muy importante conocer los instrumentos y qué evoca cada uno de ellos, qué pasos debemos hacer cuando suena ese instrumento, si tenemos que usar desplazamientos o, por el contrario,  si es mejor quedarse en el lugar y hacer vibraciones u ondulaciones. Para lograr esto es muy importante haber estudiado los principales instrumentos árabes , su identificación y cómo se deben interpretar.

Es importante también tener conocimientos sobre el tipo de danza que estamos bailando. Está claro que no es lo mismo interpretar una pieza clásica que una pieza folclórica o una canción pop. Cada una tiene su propio estilo, su propio vestuario y, por lo tanto, a la hora de improvisar si conocemos qué tipo de danza estamos bailando nuestra actitud será una u otra.

Si nos lo podemos permitir deberíamos conocer al dedillo la canción que vamos a improvisar con todos sus ritmos , melodías, paradas, preguntas, respuestas de los instrumentos, etc. Si no conocemos la canción entonces entraría el factor conocimiento de cómo interpretar los instrumentos, ritmos, que tipo de danza debemos bailar para la canción que esta sonando y todos aquellos factores que antes os he comentado.

El factor mas importante: practica el contacto visual con el publico… Nunca bailes mirando al suelo o al infinito!!!

Como conclusión os diré que la improvisación no es fácil, que debemos estudiar y practicar mucho la danza y sobretodo tener mucho desparpajo y seguridad en nosotros mismos. Fuera timideces!!! Es la única forma de que dejemos ver nuestra esencia como bailarines.

En mis ciclos formativos que he impartido en Madrid con los músicos Salah y Wafir he podido ver como con unas cuantas pautas  y una buena base formativa las bailarinas han podido experimentar, liberar y mejorar su expresión improvisando en su danza siguiendo a los instrumentos. Es una experiencia muy recomendable para todos aquellos que quieran bailar con músicos en directo.

Te gustará:

Danza del vientre para perder el norte
¿Los hombres bailan danza del vientre?
Reiki y Gendai Reiki Ho
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: coreografiardanza del vientreexpresiónimprovisacióninstrumentosmúsicamúsicosondulacionespasospúblicoritmossentimientosvibraciones

One Response to “Danza oriental e improvisación”

  1. 24/05/2011

    Nish Mahara Knta Responder

    Me parece estupendo que se comente la importancia de expresar, aprender es custion de elección, a muchas personas que pretenden estudiar esta danza milenaria les cuesta mucho abandonarse y explorar en su cuerpo, las posibilidades que existen para mostrar su alma a través de la danza del vientre. Totalmente de acuerdo de la importancia de la técnica pero si no existe una buena postura y el sentimiento a expresar, aunque se tenga muy buena técnica, la bailarina en cuestión fracasa en el intento. Gracias, ojala muchas personas interesadas en esta danza lean lo que escribiste y por tu valiosa información. 

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Risoterapia
  • Zuel
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Estudio Regina

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad