• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

La danza del vientre en la Historia del Arte

2 Comments
Si te gusta, comparte. Gracias!

Añil presenta una nueva sección en la que se mostrará cómo la danza del vientre ha inspirado a artistas de todas las manifestaciones de expresión en diferentes épocas y culturas. David Gutiérrez Pulido, historiador del Arte y enamorado del baile árabe, nos guiará por un camino plagado de obras de arte y sensualidad.

La Historia del Arte es la evolución de las manifestaciones de cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con unos fines estéticos y comunicativos. Esto quiere decir que, a través de la historia, las obras de arte en todas sus manifestaciones reflejan la visión del mundo, las ideas, el conocimiento, la sociedad y la estética de la evolución del hombre y todo a través de elementos plásticos, lingüisticos y sonoros.

Dentro de esta manifestación se encuentra la evolución de la música y el baile en general, y lo oriental en particular, y su expresión en cada época y en cada pueblo o cultura del planeta. Y, a su vez, estas manifestaciones han sido fuente de inspiración para plasmarlas en obras de arte materializadas en pinturas, esculturas, grabados, dibujos… A través de la imagen y la época en la que fue creada podemos trasladarnos de alguna forma a conocer cómo fueron los bailes, los movimientos, las coreografías, la visión del espectador, la función para lo que fueron creados y mostrados, la vestimenta, la escenografía y un sinfín de aspectos que nos ayudan a comprender el sentir de cada momento.

A través de sección «La danza del vientre en la Historia del Arte» mostraremos obras de arte en las que la representación del mundo del baile y la música oriental está presente. Cómo fueron sus orígenes en las representaciones del antiguo Egipto y sus tipologías de baile, cómo fueron las danzas en el mundo del Islam, en el mundo medieval, cómo ha podido ir evolucionando y hasta ver cómo el mundo oriental ha sido fuente de inspiración para pintores y exploradores de los siglos XIX y XX.

Quizás muchas imágenes no pueden ser apoyadas por textos contemporáneos de la época pero en otros casos las fuentes documentales también nos ayudarán a comprender estas imágenes y el sentir de la danza oriental.

Relación de capítulos:

  1. La cultura Nagada y el origen de la danza egipcia.
  2. La danza gimnástica en el Antiguo Egipto.
  3. Danza, música y vestuario en el Antiguo Testamento.
  4. Baile en el Arte Sasánida.
  5. Mujer, música y baile en el Arte Omeya.
  6. La mujer y la danza en el Orientalismo del XIX.
  7. Próximamente nuevos capitulos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
David Gutiérrez Pulido
David Gutiérrez Pulido
Historiador del Arte con experiencia en el sector de la educación, gestión cultural y guía turístico, además de community manager. Amante de la cultura y el arte en todas sus manifestaciones y, sobre todo, del baile.
David Gutiérrez Pulido
Últimas entradas de David Gutiérrez Pulido (ver todo)
  • La mujer y la danza en el Orientalismo del XIX - 01/03/2015
  • Mujer, música y baile en el Arte Omeya - 08/12/2014
  • El baile en el arte sasánida - 18/11/2014

Te gustará:

Ejercicios para fomentar buen rollo entre las alumnas
Bailar es beneficioso para los niños
La danza Kawleeya de Irak, en extinción
Si te gusta, comparte. Gracias!

2 Responses to “La danza del vientre en la Historia del Arte”

  1. 12/08/2016

    Miguel D. Responder

    Estoy feliz de encontrar webs donde hay informacion tan util como esta. Gracias por poner este post.

    Saludos

  2. 14/06/2016

    Juancho Responder

    ¡Gran aporte! Ciertos motivos. Manten este liston es un articulo fantastico. Tengo que leer màs blogs como este.

    Saludos

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Yoga Estamos de Lujo
  • Risoterapia
  • Zuel
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Estudio Regina

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad