• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

La danza bereber Kabyle o la danza de los Libres

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Djaouida Benkherfallah Rey.

Desde épocas remotas los Imazighen (plural de Amazigh), cuyo nombre significa “los Libres” luchan por su intocable libertad, y lo hacen hasta el extremo. Romanos, árabes, otomanos o franceses son sólo algunos de los pueblos que trataron de arrebatar su bien más preciado, el que les da nombre. Sin embargo, los bereberes, pobladores autóctonos del norte de África, no se doblegan. Su lucha, nuestra lucha, continúa.

A pesar de la opresión conservan sus tradiciones y las practican con orgullo; desde su gastronomía o sus diversos idiomas hasta sus trajes y tatuajes, su música y sus bellísimas danzas.

banderaUna de las tribus bereberes más peculiares y reivindicativas es la Kabyle, (en cabilio Iqvaylyen), derivado de la palabra árabe قبيلة qabîlah (tribu).

Pueblo autóctono de las montañas del noroeste de Argelia es la tribu de mi familia paterna, los Benkherfallah y los Touati.

La danza Kabyle es un lazo que me vincula con tiempos remotos de matriarcado, con mis raíces y con la alegría de vivir en comunidad.

La sensibilidad que despierta la música kabyle tradicional es indiscutible; las canciones hablan sobre cuentos y leyendas o sobre la vida diaria de un campesino o mujer de la mantequilla, de las bellas montañas que pueblan, de la naturaleza… Y así también sus danzas son alegres, rítmicas, coloridas y colectivas. Todas cuentan una historia de amor por la Tierra y muestran la alegría de vivir en tribu.

Las bailarinas llevamos vestidos bordados muy coloridos y atamos pañuelos típicos en la parte baja de la pelvis así como en nuestra cintura para acentuar nuestra femineidad más primitiva y evidente y para que los rápidos movimientos de cadera sean los protagonistas.

vestuario bereber kabyleAdemás de esto, movemos un foulard cuadrado tradicional de diversas maneras, enrollándolo al ritmo de la música o uniéndolo con los pañuelos de los demás miembros de la tribu en perfecta sintonía.

Las joyas kabyle son un fino arte muy apreciado y utilizado tanto en las danzas como en las festividades y en la vida diaria. Son piezas únicas de plata con esmaltados verdes, azules, amarillos y rojos, colores típicos que además forman la bandera bereber.

Djaouida bailando kabyle de niña

Djaouida bailando kabyle de niña

La bandera bereber es rectangular y la forman 3 franjas: azul (representa el cielo y el mar), verde (la naturaleza y las montañas) y amarillo (la arena del desierto del Sahara). Las tres franjas están unificadas por el “Aza” en color rojo (simboliza la sangre derramada). Aza es la letra más famosa del antiquísimo alfabeto bereber Tamaziɣt, un símbolo que nunca falta como elemento reivindicativo y al que se le tiene gran cariño. El Aza refleja una figura antropomorfa: el hombre libre.

Practicar la danza Kabyle no es solo un placer para cuerpo y mente, es un lazo que me vincula con tiempos remotos de matriarcado, con mis raíces y con la alegría de vivir en comunidad.

Y no sólo yo estoy vinculada inexorablemente a esto. Todos lo estamos, ya que además de que gran parte de la sangre que corre por las venas de tantísimos españoles es bereber (más de lo que creéis!), todos somos hijos de la Tierra, del agua que riegan las verdes montañas de la Cabilia, del sol que calienta las cantarinas dunas del Sahara, en definitiva, de la Tierra que nos contempló nacer, fuera donde fuera.

mujer bereberA la postre debo mencionar a mi referente histórico más amado: Dihya, o la Kahina (hechicera en árabe), la antigua reina de los bereberes. Fue una bella y sabia mujer que lideró a su pueblo con astucia, justicia y amor.

Como pueblo basado en un antiguo sistema matriarcal y libre, Dihya supo unificarlo y liderarlo hasta su tardía muerte, aunque tuvo que luchar contra el pueblo árabe e incluso contra ideas patriarcales que le ocasionaron algunas derrotas.

Sin embargo, siempre se la recordará como una gran mujer, sabia, buena y bella, que lo dio todo por el pueblo y su libertad. A ella dedico este artículo y en ella me inspiro al bailar descalza al ritmo de mi amada música bereber, que siempre me hace sentir… libre.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Djaouida Benkherfallah Rey
Djaouida Benkherfallah Rey
De padre bereber kabyle y madre española, comenzó muy pronto a bailar en Argelia, donde gran parte de su familia se dedica a la música y la danza. Allí se enamoró de las danzas árabes y bereberes. En España hizo estudios de danza clásica, moderna y española.
Se forma en psicología y antropología y su relación con los orígenes y evolución de la danza, así como sus aplicaciones y beneficios en el ser humano. También se forma en yoga y reiki, disciplinas que conjuga con la danza para el crecimiento personal.
Imparte clases de danza oriental y fusión tribal, focalizando su interés en el folclore bereber y trabajando danzas inusuales en occidente o ya olvidadas en su lugar de origen.
Djaouida Benkherfallah Rey
Últimas entradas de Djaouida Benkherfallah Rey (ver todo)
  • La danza bereber Kabyle o la danza de los Libres - 02/05/2016

Te gustará:

La danza oriental... ¿es siempre terapéutica?
Cómo ser bailarina de danza oriental y no morir en el intento
Danza oriental y sexo
Si te gusta, comparte. Gracias!

No Responses to “La danza bereber Kabyle o la danza de los Libres”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Zuel
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Risoterapia
  • Estudio Regina
  • Tienda de cuencos tibetanos

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad