Por Zuel.
La historia a veces se permite esos caprichos… Fue una de las bailarinas orientales míticas del siglo XX, y sí, era española. Madrileña de Preciados. Quién lo diría.
Dalilah, una bailarina madrileña que oriente apodó como la reina del baile oriental. Ha vivido una larga carrera profesional en Egipto, Siria, Persia, Turquía y Emiratos Árabes, a la vez que exportó el baile a Europa y Norteamérica desde los años 50.
Estudió baile desde niña con los grandes maestros de la época: Karen Taft (ballet clásico), José Luis Udaeta (clásico español), Luisa Perice (escuela bolera), Regla Ortega y la Quica (flamenco).
En 1954 viaja por Oriente Medio. Una noche, en el cabaret donde trabajaba en Beirut faltó una bailarina oriental y le pidieron sustituirla. Al día siguiente los periódicos daban la noticia «Ha nacido una nueva Samia Gamal». Desde ese momento le vino la fama y el éxito y dejó aparcada su carrera como bailarina de danza española para dedicarse de lleno a la danza oriental.
Fue tanta la popularidad que alcanzó, incluso entre los políticos y la realeza de todo el Oriente Medio, que los celos de las bailarinas egipcias provocaron que se marchara hacia Siria. Hizo giras por toda Europa, además de España (donde la prensa no creía que era española), y donde iba el éxito estaba asegurado.
Cuando comienzan los problemas políticos en oriente Dalilah se establece en México, y unos años más tarde (1974) en Las Vegas, donde abre una academia de danza oriental y una tienda de ropa para baile. Tuvo un programa en la televisón americana junto con el coreógrafo egipcio Mahmoud Reda donde enseñarían la técnica de la danza del vientre.

Dalilah, en la portada del número 1 de la revista «Danza Oriental» fundada por Shokry Mohamed.
Dalilah se preocupó de preservar la autenticidad de la danza oriental y preparó viajes organizados a Egipto para que sus alumnas americanas pudieran estudiar con las grandes bailarinas (Tahia Carioca, Sohair Zaki y Samia Gamaal) por lo que la acabarían nombrando «Ambassador of the Modern Egyptian dance». Estos viajes atraían multitud de medios de comunicación. Incluso el mítico programa americano 20/20 show realizó un reportaje sobre uno de estos viajes.
Al final de su vida regresó a Madrid, donde descubrió que el baile solo se encontraba en malos restaurantes y con un espíritu equivocado. Se desanimó hasta el punto de dejar los escenarios. Pero su amor por la danza y la cultura árabe le hicieron volver a los teatros y las escuelas para tratar de mejorar la situación del baile en nuestro país.
En el verano de 2001 falleció inesperadamente a consecuencia de una larga enfermedad que ocultó valientemente. Una de sus últimas actuaciones pudimos contemplarla en el teatro Goya de Barcelona, haciendo alarde de una vitalidad sorprendente.
Desde aquí nuestro homenaje y agradecimiento a la que llamaron «legendaria Dalilah«, por haber sido una de las primeras bailarinas que trajo la Danza Oriental a España, y… ¡de qué forma!
6 Responses to “Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah”
06/02/2022
jagroEnhorabuena y felicidades por el articulo, que bien documentado y preciso. Gracias por honrar su nombre.
04/05/2015
PeterMuchas gracias por el artículo y los comentarios tan bonitos.
08/07/2015
Colmenar 2Peter, eres su hijo, ¿verdad? Somos much@s l@s fans de Dalilah. «Por su culpa» nos metimos en este «lio» de la danza oriental, del que ya nunca podremos salir. La llevaremos siempre en nuestro corazón. Si algún día pudieras y quisieras compartir fotos de ella o algún otro material, sería un maravilloso regalo para todos los que tuvimos la suerte de conocerla. Un abrazo
17/02/2011
ColmenarTuve la suerte increíble de ser alumna de Dalilah y hoy me he sorprendido al encontrar este artículo sobre ella. En estos tiempos de falsas divas, echaba de menos que alguien se acordara de una ESTRELLA de verdad como Dalilah que, además de una bailarina puntera, era una mujer luminosa, una dama, una artista.
Espero que algún día se haga justicia y se la recuerde como se merece.
15/12/2010
Añil DanzaTenemos un vídeo en vhs de una entrevista que le hicieron en Tele5 hace unos cuantos años. Intentaremos ponerlo. Inshallá.
01/12/2010
ZahiraQué orgullo para la mujer española haber tenido a Dalilah como pionera de la danza oriental en España! Una mujer luchadora sin duda. Qué duro debió ser para ella dejar los escenarios por la tristeza que le provocó ver lo poco valorada que estaba la danza oriental y el entorno en el que se ofrecía. Por suerte, parece ser que volvió a ilusionarse y a luchar para que se valorara y expandiera correctamente. ¡Bravo por esta mujer! Gracias por contarnos esta historia, no sabía de la vida de esta gran mujer. ¿No existe ningún video de ella para ver su arte?