• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Convención internacional de danzas orientales de Venecia

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

Con rotundo éxito se llevó a cabo la II Convención Internacional de Danzas Orientales de Venecia, evento realizado los días 18, 19 y 20 de Marzo en el legendario Palazzo del Casino de Lido de Venecia, en Italia, producido por «Silk Road Projects», patrocinado por la «Asesoría de Producciones Culturales de la Ciudad de Venecia (Región del Veneto, ITALIA)» y avalado por la UNESCO y su Comité de la Danza CID.

Un equipo de producción encabezado por Vidhi Bogdanovska, Directora Artística de SILK ROAD PROJECTS hizo realidad la II edición del festival: Convención de danzas orientales – Venecia 2011. Setenta horas de seminarios conducidos por maestros de reconocimiento internacional; tres funciones a casa llena en el Teatro Perla, famoso mundialmente por ser sede del complejo de la Muestra de Cine de Venecia, así como fastuosas galas y exhibiciones gastronómicas del lejano oriente, sirvieron de punto de encuentro entre profesionales de todas partes del mundo, estudiantes y amantes de las manifestaciones artísticas que conforman la mítica «Ruta de la Seda».

La China, India, Japón, Persia, Rusia, los Balcanes, Egipto, Turquía, Grecia y España estuvieron presentes. El folklore, la danza trance, creativa, árabe, tribal, Sufí, el flamenco y Bollywood, dejaron sus valiosas huellas artísticas, estilísticas e históricas en clases de formato magistral y en dos funciones de lujo ejecutadas por artistas internacionales: «El rostro de la diosa» y «La Ruta de la Seda: el camino de la unidad». Asimismo, se realizó una gala memorable con artistas de altísima calificación que gozan de gran reconocimiento en Italia y, como cierre del festival hubo un concurso de nuevos talentos en el cual se demostró el alto nivel artístico, técnico y coreográfico de jóvenes promesas que, sin duda, contribuyen a elevar los estándares de calidad de la danza oriental a nivel mundial.

España fue invitada nuevamente y el Arte Flamenco por primera vez (en su año de declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO). Ambos fueron representados por Larissa Vesci, quien se ha convertido en un referente internacional como maestra e intérprete dentro del contexto de la investigación y performances de las raíces gitanas y orientales del flamenco.

Aunque España no formó parte de la ruta original de la seda (que fue terrestre en su primera etapa), en el S. XV se incluyó y fortaleció dentro de una integración comercial en ese sector y luego, bajo el mandato del rey Carlos I, se expandió de forma marítima hacia sus colonias de occidente, formalizándose y ampliándose también a «Ruta de las Especies», dejando como legado un protagonismo histórico de España en una era de interacción comercial determinante en la humanidad, además de una mezcolanza de manifestaciones artísticas que sirvieron de raíces precursoras de lo que hoy conocemos como flamenco.

Para Larissa Vesci: «el flamenco, es el descendiente más poderoso y estelar de las danzas orientales.» Tomando en cuenta que las raíces gitanas o zíngaras constituyen uno de los dos troncos fundamentales del flamenco, se podría llegar a la conclusión de que éste se ha concebido seleccionando para si mismo los genes más fuertes y resistentes de las expresiones artísticas y culturales de sus ancestros orientales; desde el extremo oriente hasta el Mediterráneo en un ir y venir sin cesar, partiendo de las conquistas militares, toma de prisioneros de guerra, migraciones e intercambios comerciales».

Después de haber dictado clases magistrales y llevado a cabo sus actuaciones, formando parte del cartel de la «función estrella» del festival: «La Ruta de la Seda: el camino de la unidad»,  junto a prestigiosos artistas internacionales de la talla de Manishya Giuliani, Kamelia, Estelle Shao, Miriam Peretz, Vidhi Bogdanovska y Sunny & Suresh Singh, Larissa Vesci, invitada desde España – y de acuerdo a sentidas manifestaciones de parte de discípulas, colegas y público – supo «transmitir con autenticidad el alma del flamenco y llegar tocar el corazón de todos los presentes con elegancia, un punto de salvajismo, fuerza y poesía». Nuevamente demostró con su hacer el «misterio, la pasión, intensidad del flamenco» enmarcados por su línea exótica característica y estética personal salpicada de orientalismo.

Hoy día el Raks Flamenco se está convirtiendo en una especialidad dentro del rico, extenso y respetable mundo de las danzas orientales, a la vez que se ha ganado merecidamente -y por derecho propio-  un espacio protagónico en los eventos de danza oriental de mayor repercusión a nivel internacional.

Te gustará:

La importancia de los detalles en la danza oriental
Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
Añil, una de las mejores revistas de danza oriental del mundo
Si te gusta, comparte. Gracias!

No Responses to “Convención internacional de danzas orientales de Venecia”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Estudio Regina
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Zuel
  • Risoterapia

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad