• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Cómo ser bailarina de danza oriental y no morir en el intento

13 Comments
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Gemma Martí.

¿Cómo ser bailarina de danza oriental y no morir en el intento?

– «Mira Luis, mira que mona la de la derecha…» le dice una madre a su hijo adulto, a lo que éste responde – «¡Ah! No me había fijado. Estaba mirando los pelos de loca que luce la de al lado”.

¡¡Pelos de loca!! Claro… ¿qué sabrá él de pelos? Y es que estar pendiente de la casa, de la ropa, de los niños, de la nevera, de las comidas, ser una mujer de éxito en el trabajo y encima bailar danza oriental no es tarea fácil. Y si a eso añadimos que el pelo debe estar perfecto, la depilación al día, las uñas impecablemente pintadas y que el rostro debe lucir lozano cual rosa que acaba de despertar con el rocío… pues la cosa se complica aún más.

Y en esos días previos a un estreno, en los que coreografías hasta conduciendo, que utilizas el lavabo del trabajo para practicar shimmies o cualquier movimiento de danza nuevo, en los que tu mente trabaja al 100% para aguantar el stress laboral y encima no perderte en la coreografía de turno, llegas a casa extasiada y el marido te toca el culo en plan «cariñoso» y tú lo que realmente necesitas en ese momento es, aunque sea, un instante de paz. Muuucha paz… y ya ves a tu amor delante de ti haciendo tooodo tipo de gracias habidas y por haber con sus atributos masculinos. Lógicamente la cosa acaba en carcajadas y en «algo más» pero entonces….¿dónde está el tiempo para ese pelo y esas uñas y ese cuerpo que ha de lucir perfecto?

Cómo ser bailarina de danza orientalLa solución está clara. La mujer, madre, esposa e hija que baila danza oriental, mientras conduce crea coreografías, mientras trabaja utiliza el baño para desestresarse con shimmies, cuando limpia en casa lo hace de puntas y ensayando, cuando duerme repara su dulce rostro y cuando consigue que todos duerman en casa… ¡se pinta las uñas! y se arregla el pelo despeinado porque evidentemente no ha tenido tiempo de arreglarlo como merece.

Aún con todo esto ¡adoramos la danza oriental! Y nosotras…. ¡¡¡PODEMOS!!!

 

Te gustará:

Danza oriental griega
Danza oriental: arte versus exhibicionismo en El Cairo de hoy
Danza, música y vestuario en el Antiguo Testamento
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: amorbailarbailarinacariñosocoreografíasdanza orientalestrenolocapeloshimmiesstressuñas

13 Responses to “Cómo ser bailarina de danza oriental y no morir en el intento”

  1. 25/12/2018

    Zena Responder

    Hola,muy interesante articulo,yo estaria interesada,en ser profesional,sabes como lo podria hacer,gracias

  2. 13/02/2014

    D.Baier Responder

    Ahora que encontré este articulo, honestamente me he quedado con la boca abierta .. asi es la realidad de muchas mujeres y este articulo es para mi como un reconocimiento a nuestros trabajos y logros.
    Este articulo me hecho sentir ese reconocimiento que posiblemente andaba buscando, ya que afortunadamente en mi casa y mi familia si me reconocen pero no siempre eso es lo que uno quiere. En mi caso quiero más y hoy lo he recibido..
    Gracias y Muchas felicidades a todas aquellas mujeres que hacen Tantas Cosas y bien hechas…. un fuerte abrazo…D.B

    • 06/03/2014

      Gemma Marti Responder

      Que bonito D. Baier, muchísimas gracias 🙂

  3. 03/04/2013

    Ahmar Responder

    😀 GENIAL! Parece que estas hablando de mi! 😀

  4. 13/03/2013

    Emi Responder

    Cuanta razon, yo me identifico 100 por 100, al fin he descubierto que es lo que realmente me gusta, esta danza es mi pasión y eso que tengo unos añitos,…. pero nunca es tarde.

  5. 11/03/2013

    anabel Responder

    es muy real lo que acabo de leer y me he reido mucho leyendolo.por supusto animo a todas las mujeres ya sea ama de casa, madre, esposa, profesora, dependienta y muchisimas cosas mas……………….porque somos muchisimo mas siempre y por eso podemos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  6. 09/03/2013

    Vanja Responder

    Genial!!!! Me he encantado….Todas somos iguales. Me idenfico con el texto y con todos los comentarios ;).

  7. 06/03/2013

    Jazmin B. Responder

    Muy Bueno Gemma!
    Gracias por hacerlo publico!
    Como muchas he bailado clasico, jazz, contemp etc etc…y NUNCA me he sentido tan libre , autentica y agradecida como con la danza oriental.
    Pelos de loca??? Si!!!! A romper con los moldes!
    Un abrazo!
    Jaz

  8. 05/03/2013

    Jose Luis Responder

    La fuerza sale de dentro y la contemplamos y disfrutamos tanto en el escenario como el la calle, como en casa…!! A danzar mis valientes!!

  9. 05/03/2013

    María Responder

    Siempre me quedo con la boca abiertaaaaaaa, precioso.

  10. 05/03/2013

    candyfloss Responder

    jajajajaja gracias por alegrarme el día. Qué post tan gracioso. Y me alegra saber que no soy la única que va en puntas por la casa, sueña con coreografías y practica shimmies frente al espejo. Al final, todas somos iguales y sentimos la pasión por la danza de la misma manera

  11. 05/03/2013

    Teresabailadenoche Responder

    Lo de coreografiar mientras conduces espero que sea una exageración, jijiji 😛

  12. 04/03/2013

    julia Responder

    jajajaj esta muy bien el comentario… que dificil se hace a veces estar con el pelo liso, brillante, las uñas perfectas y la cara con esa mirada limpia y brillante que da el descanso… y ya de paso… ese perfume que huele a bailarina de danza oriental… que te transporta al mundo de la magia que tiene esta maravillosa danza.

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Risoterapia
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Estudio Regina
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Zuel

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad