• Acerca de
  • Suscríbete
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano

Cómo se baila la danza tribal: formaciones, pasos, música y vestuario.

6 Comments
Si te gusta, comparte. Gracias!

Por Sonia Barreiro.

Hay varios elementos que hacen que la danza tribal se distinga de otros estilos de danza del vientre.

Primero de todo, es una danza concebida para bailar en grupo, por lo que los pasos y gestos se han simplificado para que se puedan bailar sin importar alturas, tallas ni edad. Las bailarinas se disponen en formación de media luna o medio círculo encima del escenario, el llamado «coro». Del coro van saliendo en grupos de dos, tres o incluso cuatro (nunca más de cuatro) para, colocándose frente a la audiencia, bailar unos minutos y después volver a la posición del inicio.

Siempre hay una líder, pero esta variará dependiendo de la posición que ocupe dentro de la formación. Así, en el coro, la líder será la primera bailarina, la que no tiene a ninguna otra delante; mientras que en los pequeños grupos que se adelantan la líder será aquella que se coloque a la izquierda de la formación.

Danza Tribal.Las bailarinas que se quedan en el coro llevan a cabo pasos sencillos: no hay giros ni vueltas, nada que pueda eclipsar los pasos de las bailarinas que se adelantan hacia el público. Todas las bailarinas improvisan y para que esa improvisación no provoque un caos entre ellas, existe un código sutil a base de gestos o pequeñas contraseñas que indican a las compañeras cual será el siguiente paso que hará la líder. Es aquí donde más se demuestra la cohesión del grupro y el respeto por las compañeras: la líder se fia de que las demás la sigan, las demás se fían de las señales de la líder.

Los pasos y movimientos de la danza tribal vienen, principalmente, tanto de la danza del vientre estilo cabaret, como de las danzas folklóricas del norte de Africa, pero también están influidos por el flamenco y las danzas de la India, así como por los gestos del día a día, de tal manera que el público pueda conectar incoscientemente con el baile a través de la memoria muscular.

La música que se escoge para bailar danza tribal tiene también sus rasgos propios: prevalece la egipcia folklórica por encima de la clásica árabe, porque la folklórica está generalmente «diseñada» para que un grupo de gente baile a la vez y muchas veces, por un tiempo prolongado. También se utiliza música de oriente medio y canciones folklóricas africanas, así como fusiones más contemporaneas como el Raï, pero siempre buscando la parte lenta e improvisada, o taqsem, y la parte viva, rápida y, sobretodo, largas secciones de frases repetidas.

Por último, las bailarinas de danza tribal siempre bailan con crótalos, que son utilizados específicamente en las partes rápidas de las canciones, siendo su base el galope (tacatá). Según Carolena Nericcio «no estáis bailando tribal si no tocáis los crótalos cuando la música es rápida «

El vestuario en danza tribal es también otro elemento característico que la distingue de los otros tipos de danza del vientre.

Danza Tribal.El vestuario básico de tribal está compuesto por bombachos, una falda tupida y de vuelo, un pañuelo y un choli. Esta sería la base imprescindible a la que se le puede añadir un sujetador de monedas y un cinturón de borlas o pompones, así como un turbante o el pelo recogido, adornado con flores. Así mismo, se acostumbra a llevar joyas opulentas (brazaletes, collares de monedas, pendientes, pulseras, esclavas, etc) que cubren cualquier lugar en el que puedan llamar la atención y resaltar los movimientos

Aún así, Carolena Nericcio considera que no existe una manera correcta o incorrecta de ir vestida, si el vestuario hace que la que lo lleva se sienta mejor y con ello aumenta la visión de los movimientos; pueden añadirse bodies transparentes, ir más tapadas o llevar pañuelos que aumenten más la cadera, así como utilizar dos faldas a la vez, siempre que sea sumar sobre lo básico.

Fuentes:
Belly Dance. A fun and faboulous way to get fit. Carolena Nericcio. Ed. Barnes and Noble, 2004
A history of American Tribal Style Bellydance. Rina Orellana Rall. San Francisco State University, 1997.

Te gustará:

Fifi Abdo
Pasos de danza oriental: el camello egipcio
Manos que no danzan, corazón que no siente
Si te gusta, comparte. Gracias!

Tags: bailarbailar en grupobailarinabailarinasbelly dancebombachosCarolena Nericciocholicrótalosdanza del vientredanza orientaldanza tribaldanzas de la Indiadanzas folclóricasegipciafaldaflamencogestosimprovisaciónjoyaslídermonedasmovimientosmúsicanorte de ÁfricapañuelopasospendientespomponespulserasSonia Barreirosujetadortaqsimturbantevestuario

6 Responses to “Cómo se baila la danza tribal: formaciones, pasos, música y vestuario.”

  1. 23/04/2012

    Sònia Responder

    Serta, sí, la segunda foto es de Kae. me encanta el estilo y la elegancia que tiene..

  2. 02/12/2011

    Alba Marina Responder

    muy buen articulo!!! 🙂 
    lo voy a compartir en mi cuenta de facebook si??? 
    coloco el link.

  3. 11/11/2011

    Serta Responder

    Muy bien documentado y escrito el artículo, felicidades 🙂 

    La segunda foto es de Kae Montogomery, ¿verdad? está preciosa 🙂

  4. 27/10/2011

    Zoe Responder

    Ay, me encanta que personas como vos nos ayuden a entender cual es la verdadera forma de bailar tribal. Gracias.

  5. 27/09/2011

    Alicia Responder

    Soy tribalera de alma. Me ayudó a sacarme muchos prejuicios por ser gordita con esta danza. Me gustaría aprender más. 

  6. 09/05/2011

    Alba Responder

    Me encanta el tribal. Yo como no estoy en ninguna escuela me fijo en los vídeos y me pongo a practicar y de verdad que es muy difícil pero es relajante e inspirador…..

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • Francisco Javier en Entrevista al tuareg Moussa Ag Assarid
  • Maria en Dil Mastana: la locura musical de Rajasthan
  • Vero en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • Sergio en La Respiración: un cuento
  • sam isabel en Fallece Jamila Salimpour, creadora del American Tribal Style y Tribal Fusion

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Yoga Estamos de Lujo
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Estudio Regina
  • Risoterapia
  • Zuel

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad