• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

El cine egipcio cumple 75 años

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

La primera productora de cine de Oriente Medio, «Studio Masr», donde se rodaron filmes como «Los diez mandamientos» o «El Valle de los Reyes», celebra los 75 años de su nacimiento.

En Studio Masr fueron rodadas importantes películas estadounidenses como «Los diez mandamientos», «César y Cleopatra» o «El Valle de los Reyes».

Studio Masr fue fundado en 1935 por Talaat Harb y allí se rodaron historias sobre Egipto que potenciaban la identidad nacional frente a los colonizadores británicos de la época.

La productora fue pionera en África y Oriente Medio, cuando Egipto se convirtió en la principal potencia cinematográfica del mundo árabe. Allí se rodaron producciones egipcias como The Mummy, Lebet El-Set, Al-Azeema y Ayamna El-Helwa.

Los más famosos directores de cine egipcios, como Salah Abou Seif y Shady Abdel Salam rodaron aquí sus películas más exitosas, que contaban con la participación de las grandes estrellas de la música egipcia, como Om Kalthoum, el actor y compositor Farid Al Atrash, la estrella de la danza del vientre Samia Gamal, la actriz Souad Hosni y mucho otros.

El cine egipcio en la época dorada llegó a ser la segunda fuente de ingresos del país, tras las exportaciones de algodón, y era un referente cultural para todo el mundo árabe.

Los diez mandamientos

En 1960 los estudios fueron nacionalizados y cayeron en el abandono hasta que, en el año 2000 el gobierno cedió la explotación a una empresa privada, y actualmente sigue produciendo la mayor parte del cine que se proyecta en Egipto, compitiendo con la potente industria bollywood de la India.

El celuloide egipcio es una de las pocas cinematografías nacionales que hay en el mundo, junto a la francesa, la italiana, la india y hasta en cierto modo, la española.

Te gustará:

Arte y sonrisa en Granada... Helena Rull
¡Expresemos! Bailando y sin vergüenza
Añil, una de las mejores revistas de danza oriental del mundo
Si te gusta, comparte. Gracias!

No Responses to “El cine egipcio cumple 75 años”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Estudio Regina
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Zuel
  • Risoterapia

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad