• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Bailes e indumentaria del Medio Oriente en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), en Ciudad de México, ofreció el pasado 9 de septiembre en su Sala Polivalente la pasarela de moda «Sentimientos. Indumentaria de danza árabe y de Medio Oriente», bajo la dirección de la diseñadora Rosario Alcántara.

En la sesión, Alcántara, quien antes tuvo a su cargo la pasarela «Integración y libertad. Un recorrido por la danza y la cultura de Oriente», mostró indumentarias que se utilizan para interpretar las danzas árabes y orientales de países como Turquía, Egipto, Líbano, Irán e India, así como fusiones de estilos contemporáneas. Los asistentes pudieron apreciar un collage de danza contemporánea, una fusión de danza árabe, bailes turcos, de India y Egipto, y para finalizar una fusión de danzas orientales, realizado por un equipo de 40 personas, entre bailarinas, modelos, maquilladores, peluqueros, fotógrafos y el Ensamble Baraka.

Bailes e indumentaria del Medio Oriente en MéxicoAlcántara destacó que todos los involucrados en este proyecto son de origen mexicano y han coincidido para realizar un trabajo digno para el público, hecho con pasión, amor, esfuerzo y corazón. “Para mí el baile es una extensión de mi trabajo y de mí misma, su realización es mi aportación al medio que me cobijó al comenzar mi camino como creadora”, comentó la vestuarista, quien en 2007 incursionó en el diseño y confección de trajes tradicionales de danza árabe y del vientre estilo tribal, basándose en investigaciones y estudios que realizó de forma autodidacta.

En noviembre de 2014, presentó la pasarela “Integración y libertad. Un recorrido por la danza y la cultura de Oriente” en la Sala Polivalente del Museo Nacional de las Culturas (Centro Histórico); también colaboró con Aline del Castillo, directora de Khamsa, diseñando y confeccionando las vestimentas de la puesta en escena Azahar Chocolat. En 2013 la llamaron para realizar el vestuario para la puesta en escena «Delito en el escenario, de Antonio González Caballero, de esta manera incursionando por primera vez en realización y adaptación de vestuario teatral. Para enriquecer sus conocimientos, en 2012 tomó el curso de Introducción al Diseño de Vestuario, en el Teatro Helénico.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) es un Museo Nacional ubicado en Ciudad de México dedicado a la educación sobre las culturas del mundo, tanto del pasado como del presente. Está situado en un edificio de la época colonial que solía ser la Ceca para fabricar monedas. Antes de esto, el lugar fue la ubicación de la “casa Negra” de Moctezuma. La ceca se trasladó a la Calle Apartado en 1848, y el edificio fue utilizado para diversos fines hasta que en 1966 se convirtió en el Museo Nacional de las Culturas.

Te gustará:

Khan el-Khalili, el mercado que pierde a sus turistas
Danza del vientre, divismo y baja autoestima.
En respuesta a la condena de bailarinas egipcias
Si te gusta, comparte. Gracias!

No Responses to “Bailes e indumentaria del Medio Oriente en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Zuel
  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Estudio Regina
  • Risoterapia
  • Yoga Estamos de Lujo

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad