Por Larissa Vesci.
Hestia.
Hestia se identifica plenamente con el hogar. La mujer Hestia es introvertida. Disfruta del anonimato. No le gusta socializar. Su naturaleza doméstica le lleva a disfrutar plenamente de las labores del hogar. Es la clásica mujer que aglutina a la familia alrededor de sí. Su estructura psicológica es sana: muy profunda y se siente libre internamente. Como madre es protectora, flexible y no se caracteriza por discutir. Provee seguridad a su marido e hijos. Disfruta de la soledad y se incomoda cuando tiene que socializar fuera de su entorno inmediato. No proyecta sensualidad. Cuando no tiene hijos puede llegar a convertirse en una «segunda madre» de sus hermanos menores, los hijos de sus hermanos o de familiares inmediatos. Las danzas con velos, así como Raks al Shamadan (danza del candelabro) son ejemplos de manifestaciones que nos permiten contactar con la Hestia interior.
Afrodita.
El arquetipo de Afrodita se asocia con la amante/artista. La mujer Afrodita suele presentarse atractiva físicamente. No compite con el hombre y produce celos en las demás mujeres, a veces sin entender por qué. Según la mitología griega, cada vez que aparecía Afrodita surgían conflictos de naturaleza afectiva. La mujer Afrodita, dentro de su entorno, es la que da más motivos para hablar: usualmente se convierte en causa de disputa. Las mujeres con marcada identificación con Hera, Atenea y Artemisa evitan, en lo posible, establecer lazos de amistad con ella.
Cuando toma la decisión de establecer una relación sentimental, es ésta quien escoge al hombre. Es fácil observar tal elección entre varios candidatos, basándose más en la emocionalidad e idealismo que en la racionalidad. Se le considera una enamorada del amor. Tiene tendencia a ser infiel. La mujer Afrodita es una fuente de inspiración para el hombre amante y, evocando al mito acerca del cual se decía que por donde ella pasaba crecían las flores, es el tipo de mujer que da vida a la pareja, pues para ella el objeto de su elección se convierte en el centro de su existencia, colmándolo de mimos y atenciones.
Cuando se enamora de un hombre ajeno al hogar que previamente ha establecido puede abandonar a sus propios hijos para seguir a su amante. Por otra parte, si llegara igualmente a identificarse con otro aspecto del mito; es decir, la artista, es capaz de desarrollar un sano equilibrio entre ser amante y creativa. Asimismo, es común que se conecte, dentro del citado rol amante/artista, con un aspecto pasivo de la creatividad: el de ser la musa del hombre que ha elegido. En ese plano se sumerge en una relación impregnada de amor sublime y espiritual, colocando a su pareja en una postura de creador/artista.
Cuando la mujer Afrodita se identifica exclusivamente con el con el aspecto de amante se manifiesta superficial e inestable en el amor y el sexo pudiendo volverse promiscua y desarrollar perversiones al respecto. Este arquetipo no persigue a la maternidad con vehemencia; no obstante, si llega esta a su vida, desempeña ese rol siendo una madre excesivamente permisiva y distante emocionalmente de sus hijos. En general, Afrodita se lleva muy bien con los niños, debido a que posee una naturaleza infantil. Los niños que interactúan con la mujer Afrodita son instintivamente atraídos hacia ella, desarrollándose entre los pequeños y ésta, una saludable relación jueguetona y de complicidad. Casi todos los estilos de Danza Clásica Oriental, algunas Danzas Gitanas, así como Danzas Indias de naturaleza Lassya, promueven el contacto con diferentes facetas del arquetipo de Afrodita.
Índice de «Arte y Femineidad»:
Capítulo 1: Ruptura de paradigmas.
Capítulo 2: Preparando la fórmula de «mujer de éxito».
Capítulo 3: A punto de conseguir la fórmula secreta del éxito.
Capítulo 4: Arquetipos femeninos: Deméter y Perséfone.
Capítulo 5: Arquetipos femeninos: Hécate y Hera.
Capítulo 6: Arquetipos femeninos: Atenea y Artemisa.
Capítulo 7: Arquetipos femeninos: Hestia y Afrodita.
Capítulo 8: Es posible ser la mujer exitosa que queremos ser.
Capítulo 9: Los 5 Reinos Mutantes.
Capítulo 10: Los 5 reinos mutantes: Reino del Agua.
Capítulo 11: Los 5 reinos mutantes: Reino de la Madera.
Capítulo 12: Los 5 reinos mutantes: Reino del Fuego.
Capítulo 13: Los 5 reinos mutantes: Reino de la Tierra.
Capítulo 14: Los 5 reinos mutantes: Reino del Metal.
Epílogo: Entre Diosas y Reinas.
2 Responses to “La danza de la Diosa VII. Arquetipos femeninos de Hestia y Afrodita”
12/02/2018
AnónimoMuy interesante y todo pero no me deja copiar el contenido:'(
17/02/2017
MaruMuy interesante este articulo sobre las muejres y los arquetipos miticos, me ha gustado mucho.
Saludos