• Acerca de
  • Suscríbete
  • Bolsa de trabajo
  • Publica tu evento
  • Contacto

Logo

Añil Danza Oriental

Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

Añil estrena su nueva imagen corporativa

0 Comment
Si te gusta, comparte. Gracias!

El logotipo, diseñado por Zuel y realizado por Telma Jamila, simboliza la unión de las raíces milenarias con la estilización de la danza del vientre.

Añil fue fundada en 2010 como revista online que quería proyectar una imagen cultural y rigurosa de un arte milenario que se encuentra afectado por prejuicios y falsos estereotipos debidos a la falta de conocimiento. El compromiso de Añil con la danza oriental surgió tanto a nivel de conocimiento y respeto por la cultura árabe como por la profesionalización de la danza del vientre entendida como arte escénico. La finalidad de Añil sería aportar seriedad y rigor a un arte milenario tan rico como denostado.

Varios años después de la puesta en marcha del proyecto el recorrido ha sido intenso, con muchos apoyos de personas importantes que han aportado su sabiduría, su ilusión y su esfuerzo. El reconocimiento de la comunidad de danza oriental a ambos lados del Atlántico es muy considerable, teniendo gran éxito entre profesionales y estudiantes. En 2011 Añil recibió el reconocimiento de la revista rusa Ориенталь como una de las mejores revistas de danza oriental del mundo, y en 2014 Añil recibió el premio a la mejor página informativa-cultural por La Torre de la Odalisca.

Este éxito y el crecimiento del proyecto más allá de nuestra idea inicial, hace que hayamos querido dotar a Añil de una imagen corporativa más acorde con la realidad actual del proyecto. El diseño ha sido creado por Zuel y realizado por Telma Jamila.

Los antiguos egipcios consideraban el azul como el color de la verdad

 

El logotipo pretende simbolizar, con sus líneas verticales, la estilización del baile oriental, a la vez que sus antiguas raíces quedan reflejadas en las formas inferiores e izquierdas, que apuntan al pasado y los cimientos. Así, el subrayado queda cortado y con un canal abierto que une el pasado con la estilización. La visión de futuro y el camino que queda por recorrer se plasman con un subrayado que supera al texto por la derecha.

Según la simbología el color añil, o índigo, puede tener varios significados dependiendo del contexto. Los antiguos egipcios consideraban el azul como el color de la verdad (uno de los objetivos de la revista). Por otro lado, el añil es uno de los tintes naturales más antiguos usados tanto en países orientales como en el Mediterráneo, por lo que puede representar la antigüedad milenaria de la danza oriental. El color añil también es el color del chakra de la frente o tercer ojo, que representa la creatividad y la inspiración. Definitivamente, el color del raks sharky debía ser añil.

Te gustará:

VITAL, un viaje hacia la danza. Por Gloria Alba
Tambores en el vientre
Alimentación correcta para bailar
Si te gusta, comparte. Gracias!

No Responses to “Añil estrena su nueva imagen corporativa”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navega

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Universo Añil
    • Cartas de los Lectores
    • Enviar nota de prensa
  • Danza Oriental
    • Bailarinas míticas
    • Danza oriental masculina
    • Danza oriental terapéutica
    • Estilos de baile
    • Pasos y movimientos
      • La respiración y la danza
    • Verdades y mentiras
    • Vestuario y belleza
  • Cultura
    • La danza del vientre en la Historia del Arte
    • Club de lectura
    • Cuaderno de viajes
    • Música árabe
    • Canciones traducidas
    • Cocina árabe
    • Arte y Femineidad
      • Arquetipos femeninos
      • Los 5 reinos mutantes
    • Universo Gitano
  • Formación
    • Publica tu evento
  • Espectáculos
    • Publica tu evento
  • Directorio
    • Date de alta

LO ÚLTIMO

  • Fallece el legendario bailarín egipcio Mahmoud Reda a los 89 años
  • ONG denuncian represión de activistas en Egipto pese al coronavirus
  • El Eslabón Perdido de la Danza Oriental
  • Musicoterapia Sufí contra el virus del miedo en Facebook
  • El Masdar. Viaje artístico y cultural a Egipto con Gloria Alba

Últimos comentarios

  • alfonso en Naguib Mahfouz
  • Eliana en Fusión Flamenco Árabe
  • Richard en Danza del vientre y problemas de espalda y rodillas
  • jagro en Ha caído un ángel en el cabaret: Dalilah
  • Mónica Tello en Fusión Flamenco Árabe

Añil Danza Oriental,
la revista online de danza del vientre y cultura árabe en español.

Sitios de interés

  • Tienda de cuencos tibetanos
  • Estudio Regina
  • Yoga Estamos de Lujo
  • Zuel
  • Risoterapia

Síguenos en las redes :)

Seguir a @anildanza

© 2019. Ignacio Velarde. Córdoba, España. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Acepto.Política de privacidad