La cadena de televisión árabe Al Jazeera Documentary Channel emite los documentales sobre la música árabe que ha dirigido el músico y documentalista vasco Fermin Muguruza bajo el título NEXT MUSIC STATION (Próxima Estación Musical).
«La idea de estos documentales era dibujar un mapa sonoro de la realidad de cada país», según el músico y realizador cinematográfico Fermin Muguruza. El exlíder de Negu Gorriak se embarcó hace unos años en el proyecto del documental Checkpoint Rock. Canciones desde Palestina: una mirada profunda a los sentimientos y deseos de los artistas en una de las zonas de conflicto de Oriente próximo.
Tras editar dicho trabajo, Muguruza, cuyo último disco de estudio fue Asthmatic Lion Sound Systema (2008), volvió a sumergirse en la producción de una serie de documentales sobre la creación musical en el Magreb y Oriente próximo para la cadena Al Jazeera. «Nunca he estado tan empapado como el año pasado, con más de ochenta músicos de diferentes países. Ha sido un viaje de encuentro con diferentes culturas y músicas».
Esta serie de once documentales llevó al carismático cantante a Marruecos, Túnez, Bahrein, Líbano, Egipto… Y fue exactamente en este país en donde palpó, en mayor medida, el descontento que ha llevado a esos pueblos a las revueltas que copan los titulares de los medios de comunicación en todo el mundo. «En Egipto fuimos testigos de una gran revuelta antes de un concierto de Mohamed Mounir, al que llaman The King, como nosotros a Elvis Presley». Tal y como explicaba Muguruza, las letras de las canciones de los artistas de esta zona son muy reivindicativas: «Una de las canciones de Mounir dice así: Vamos Egipto. Los tiempos son nuevos, los tiempos son nuestros. Finalmente hubo una gran revuelta con ataques de la policía y la gente lanzando piedras».
Muguruza recordaba las dificultades que han tenido para grabar en Marruecos, Túnez o Bahrein. «Todo era muy estricto y, a veces, tuvimos que grabar clandestinamente. En Túnez la policía nos pedía las direcciones de los músicos y ellos les visitaban primero, para coaccionarles». Pero, a pesar de tener un plan preparado, «lo apasionante del documental es que es algo vivo». Tal y como explicó el autor de Sarri, Sarri, «empieza en un punto determinado y no sabes done va a acabar. Había artistas que nos ponían en contacto con otros y así avanzábamos».
Finalmente, entre tantos sentimientos coartados, «lo más bonito fue la acogida de la gente y os músicos. Gente superhospitalaria».
El canal de televisión Al Jazeera ha emitido los once documentales en árabe. Si tenemos noticias de que se vayan a emitir los documentales en español o subtitulados lo haremos saber.
No Responses to “Al Jazeera emite la serie de Fermín Muguruza sobre la música árabe”